Gobernación cruceña realiza rastrillaje tras denuncia de avistamiento de jaguares en Porongo


La Gobernación de Santa Cruz, a través del Programa de Manejo Integral de Fauna Silvestre de la Dirección de Recursos Naturales (Direna), atendió una denuncia sobre el posible avistamiento de tres jaguares y un supuesto biocidio de uno de ellos en la zona de Los Cuchis, municipio de Porongo. Para investigar el caso, se realizó un rastrillaje terrestre y aéreo en la zona.

Gobernación de Santa Cruz realiza rastrillaje tras denuncia de avistamiento de jaguares en Porongo

Fuente: PAT



Eliamne Gutiérrez, coordinadora del programa, informó que durante la inspección se entrevistaron a trabajadores de propiedades cercanas y se mantuvo contacto con dos propietarios, quienes afirmaron no haber observado jaguares en la región. Además, se recorrió la Urbanización Playa Motacú, donde se constató que está rodeada por un monte extenso que podría permitir la presencia de estos felinos.

A pesar del rastreo terrestre y el sobrevuelo con drone térmico, no se encontraron indicios de jaguares ni evidencia que confirmara el biocidio de uno de ellos. La Gobernación continuará en contacto con el Programa de Fiscalización de la Fauna Silvestre (POFOMA) para investigar el posible biocidio y brindar el apoyo técnico necesario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Gobernación también aprovechó la ocasión para ofrecer recomendaciones de prevención a trabajadores, propietarios y vecinos de la zona. Se destacó la importancia de manejar adecuadamente el ganado, evitar la cacería de animales silvestres y resguardar las mascotas y los niños para minimizar el riesgo de conflictos con los jaguares.

Se recordó a la comunidad que los jaguares no son intrusos, sino una especie que habita naturalmente en las zonas rurales y boscosas de Santa Cruz. Por lo tanto, es fundamental garantizar su coexistencia sin poner en peligro la seguridad de las personas ni de los animales.


×