El analista económico Gonzalo Chávez rechazó este viernes la vinculación que hizo el Gobierno con una supuesta participación suya en el “golpe fallido” de 2024 y denunció que el régimen aplica “una narrativa carente de pruebas y sustento”.
En un pronunciamiento titulado “Canallas”, que difundió en sus redes, Chávez expresó: “Rechazo de manera categórica e indignada el intento del gobierno de vincularme, a través de un documental lleno de imprecisiones y mala fe, a un supuesto “gabinete” de lo que llaman un ‘golpe de Estado fallido'».
«Es francamente inaceptable que se pretenda manipular la opinión pública con ficciones políticas, recurriendo a una narrativa que carece de pruebas, sustento y respeto por la inteligencia de los ciudadanos”, denunció.
El analista y catedrático en la Universidad Católica Boliviana, defendió su trayectoria en el debate democrático de las ideas, que se extiende por más de 30 años. “Siempre he defendido la institucionalidad, el Estado de derecho y la libertad de pensamiento, incluso en los momentos más difíciles. Si alguien en el gobierno cree que con esta chapucería y burda calumnia va a lograr silenciarme, le aseguro que está profundamente equivocado. No me callé antes, no me voy a callar ahora”, escribió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lo que más preocupa no es solo la estupidez de esta acusación, sino el rumbo que está tomando el país: una peligrosa deriva hacia la persecución política y la criminalización de la disidencia. En lugar de gobernar con responsabilidad, se entretienen produciendo documentales de ficción mientras los verdaderos problemas siguen sin solución”, añadió el académico.
Anoche, el ministerio de Gobierno presentó el “documental” “¿Qué pasó el 26 de junio?», que incluye una lista de supuestos miembros de un gabinete que se formaría tras “el intento de golpe” de junio de 2024.
En esa lista aparecen el abogado Jorge Valda, los analistas económicos Joshua Bellot y Gonzalo Chávez, el analista político Paul Coca, José Luis Álvarez, Armin Lluta, César Gonzáles y Ana María Morales. Según esa lista, Chávez iba ser nombrado ministro de Economía.
Chávez cerró su mensaje con este texto: “Hago esta aclaración pública por respeto a quienes me conocen, a quienes confían en mí, y por convicción. Porque en tiempos oscuros, el silencio no es una opción”.
Lea también:
Paúl Coca: «Secuestraron a Jorge Valda y vienen por nosotros» – eju.tv
Policía confirma la aprehensión de Valda y anuncia que será trasladado a La Paz. eju.tv
Esposa de Jorge Valda: Secuestraron a mi esposo – eju.tv
Gobierno: Valda es investigado por atentado contra el Presidente y alzamiento armado – eju.tv