Choquehuanca asevera que “la toma de poder vía golpe es un mal hábito colonial” y que aún persiste


“Desde el pensamiento ancestral de raíces profundas, sin lugar a equivocarme, afirmo que la toma de poder vía golpe es un mal hábito colonial, que persiste en los tiempos de la colonia y del Estado Plurinacional todavía”, aseguró el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca durante la presentación del documental «¿Qué pasó el 26J?» realizado por el Ministerio de Gobierno, donde participó el Presidente Luis Arce Catacora, ministros, autoridades de gobierno y representantes de movimientos sociales.

Fuente: VPEP



En el acto realizado la noche de este jueves donde se recordó el fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024, Choquehuanca, reflexionó “Ese día entendimos que la lealtad no es algo que se declara, se ejerce. Estábamos dispuestos hasta las últimas consecuencias”, remarcando a su vez, que la lealtad al pueblo y a la patria no se declara, sino que se ejerce con coraje y valentía, siguiendo el ejemplo de líderes históricos como Túpac Katari, Bartolina Sisa y Gualberto Villarroel.

El Vicepresidente, también, hizo un llamado a reflexionar sobre la naturaleza de los golpes de Estado como instrumentos de violencia y derramamiento de sangre, señalando que Bolivia ha sido históricamente una nación sujeta a cambios de gobierno mediante este tipo de actos ilegales, una práctica que contraviene los valores de paz y hermandad promovidos por los pueblos originarios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Estos actores políticos antidemocráticos, acostumbrados a la toma del poder mediante la violencia, todavía encuentran cabida en el Estado Plurinacional. Nuestros pueblos exigen de los líderes políticos democráticos la eliminación de estos instrumentos por ser contrarios a la armonía, el equilibrio y la vida democrática de nuestros pueblos», afirmó el Jilata.

En su intervención, también hizo un llamado a evaluar y trabajar en la implementación de los cimientos del Estado Plurinacional, acorde con la Constitución Política del Estado, sustituyendo aquellos espacios que permiten estos actos que vulneran los derechos de todos los bolivianos y permiten el uso de la violencia y el autoritarismo.

“Llamo a la reflexión sobre la cantidad de agresividad que producen algunos líderes para destruirlo (Estado) basado en mentiras, calumnias y producen mucha bulla para generar impacto que no tienen, los que apuestan al desastre saben que los que están en el camino correcto, del lado correcto de la historia, siempre estarán junto a su pueblo para preservar la democracia la hermandad la tranquilidad y la paz”.

Choquehuanca concluyó su discurso destacando la necesidad de una segunda etapa del proceso de cambio, orientada a desterrar definitivamente la división, la codicia, el individualismo y otros males que atentan contra la unidad y el bienestar del pueblo boliviano.


×