Séptima versión: Festival Jauría de Palabras reunirá a poetas estelares de Latinoamérica


Edwin Fernández Rojas

La séptima edición del Festival Internacional de Poesía Joven Jauría de Palabras se celebrará del 7 al 11 de mayo del 2025 en Santa Cruz de la Sierra y Camiri. Al menos 30 poetas de Argentina, Chile, Colombia, Perú, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba, España, Guatemala y Bolivia tomarán parte del evento cultural. En esta versión el país invitado de honor es Colombia, y en ese contexto se rendirá homenaje a la destacada poeta colombiana Mary Grueso; asimismo, se reconocerá la obra poética y promoción cultural de Harold Alva (Perú) y Gabriel Chávez Casazola (Bolivia).



También se ha confimado la presencia de Carmen Nozal (España/México), Alfredo Pérez Alencar (Perú/España), Lizette Espinosa (Cuba), Ricardo Rojas (Argentina), Pablo Sigüenza (Guatemala) Carlos Colón (Puerto Rico) y Sebastián Miranda Brenes (Costa Rica).

De acuerdo al programa de los organizadores, el homenaje de la poeta Mary Grueso será el miércoles 7 de mayo a las 19:00 en la Alianza Francesa de Santa Cruz. En la apertura del acto se llevará a efecto un recital poético musical a cargo de la Universidad de Los Lagos, en el que participaran el músico Camilo Silva con el poeta Jorge Ferrada. El jueves 8 se desarrollará la presentación de libros en el Centro de la Cultura Plurinacional, una lectura especial de los poetas colombianos, lectura poética de los invitados y reconocimientos a los invitados de honor, Harold Alva y Gabriel Chávez Casazola.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por si fuera poco, por el Bicentenario de Bolivia y en el marco del festival internacional se presentarán las antologías “Camino de las hormigas” (Bolivia/Costa Rica), publicada por la editorial Fruit Salad Shaker (Costa Rica) y “Nivel Mar, Nivel Cielo” (Bolivia/Puerto Rico), impresa por la editorial Pulpo (Puerto Rico), que reúnen heterogéneas propuestas poéticas de cada nación. Además, se desplegarán significativos espacios pedagógicos, como el taller de Gestión Cultural, de Sergio Trabucco (Universidad de Los Lagos, Chile).

El segundo bloque del festival incluye a Camiri y comunidades. El 9 y 10 de mayo se cumplirán lecturas en plazas, parques, colegios y en la Facultad Integral del Chaco. Finalmente, el 11 de mayo, a las 19:00, se cerrará la programación en el Centro Cultural San Isidro.

Se espera que esta versión del festival, dirigido por la poeta Valeria Sandi, sirva de puente para el desarrollo cultural de las naciones participantes, accediendo, además, a la comunidad cruceña, principalmente a los estudiantes conocer y compartir experiencias, el arte y poesía. El objetivo del festival es extender puentes culturales entre países y destacar la creación poética contemporánea para llegar a niños y jóvenes de periferia y comunidades, fortaleciendo el ámbito formativo con los talleres y conversatorios que brindan los invitados en cada edición.

La séptima versión de Jauría de Palabras es impulsada por la Embajada de Colombia, el Consulado Honorario de Colombia, el Gobierno Autónomo Municipal de Camiri, la Sociedad de Escritores Arnulfo Peña-Elio Ortiz, la Facultad Integral del Chaco, la Universidad de Los Lagos, el Centro Cultural San Isidro y el colectivo Trueque Poético.

Valeria Sandi comentó que el Festival cuenta con el auspicio de la Unión Europea, CRE, Centro de la Cultura Plurinacional, Legacy Corporate, y con el apoyo de la Secretaría Municipal de Cultura de Santa Cruz de la Sierra, Red Municipal de Bibliotecas de Santa Cruz de la Sierra, Gobernación de Santa Cruz, Biblioteca Departamental de Santa Cruz, Casa Melchor Pinto, Alianza Francesa, Radio Santa Cruz, MAK Bolivia y Caramelos Podridos.

Fuente: lostiempos.com


×