La gestión pasada la Policía registró 21.144 denuncias por hurto, robo agravado, robo y abigeato. En la mayoría de los departamentos se redujeron los casos, pero subieron en La Paz, Tarija y Beni
Fuente: https://elpais.bo
De acuerdo a los datos oficiales de la Policía Boliviana durante el 2024 se registró un total de 21.144 denuncias por delitos contra la propiedad – que abarcan hurto, robo agravado, robo y abigeato – y eso significa que por día existió un promedio de 57,77 casos por día. Sin embargo, el dato muestra que los casos se redujeron levemente en relación al 2023 cuando la cifra llegó a 21.330 denuncias.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En los registros se puede constatar que en seis departamentos se redujeron estos hechos delictivos, pero en tres hubo un incremento: La Paz, Tarija y Beni, en los dos primeros el alza fue de más del 20%.
Registros
Los datos provienen del boletín “Delitos contra la propiedad» que publicó el Observatorio Boliviano de Seguridad Ciudadana y Lucha Contra las Drogas (OBSCD) con el reporte de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) hasta el cierre de la gestión pasada y su comparación con cifras globales desde el 2020.
Esos delitos contemplan los hechos tipificados como hurto, robo, robo agravado y abigeato.
Durante el 2020 las denuncias llegaron a 14.776, el 2021 a 18.143, en el 2022 a 20.406, el 2023 se alcanzó la cifra más alta con 21.330 y en 2024 fueron 21.144. Eso muestra que durante hasta el 2023 los datos fueron en ascenso y el año pasado por primera vez se redujeron, aunque apenas en un 0,87%.
Las cifras de la última gestión muestran que hay un promedio diario de 57,77 denuncias por día ante la División Propiedades de la FELCC.
Departamentos
En la disgregación de los datos se puede constatar que el departamento con mayor incidencia es Santa Cruz con el 39,76% del total nacional, seguido de Cochabamba con el 13,80%, La Paz con 12,67%, Tarija con el 11,27%, Chuquisaca 7,64%, Beni 7,34%, Potosí con 3,45%, Pando con 3,08% y Oruro con 0,99%.
Los departamentos del eje troncal son los que concentran mayor población, pero Tarija ocupa el séptimo lugar en cuanto a densidad poblacional y está en cuarto puesto en lo referido a delitos patrimoniales.
En el boletín también existe una comparación entre el 2023 y el 2024 por cada departamento. Ahí se puede encontrar que en la mayoría de las regiones hubo una reducción de casos, a excepción de tres.
Donde más subieron los índices fue en La Paz, pasando de 2.086 a 2.678 y eso es un aumento del 28,38%; luego en Tarija que fue de los 1.908 a 2.383 y eso significa un 24,90% más; y en el Beni que llegó de 1.500 a 1.552 lo que da un 3,47% más.
En un boletín previo correspondiente al primer semestre del 2024 Tarija llegó a ocupar el tercer lugar, pero luego La Paz retomó ese puesto.
Tipos de delitos
Los registros de la fuerza anticrimen indican cómo se dividen esas 21.144 denuncias. Los robos comunes llegan a 11.701 que representa un 55,34% siendo el delito más frecuente, aunque hubo una reducción de 205 casos en relación al 2023.
Le sigue el delito de hurto con 5.368 hechos que significan un 25,39%. Luego vienen los robos agravados con 3.842 que es un 18,17% y el abigeato es el menos frecuente con 233 denuncias que equivalen a un 1,10%.
Hubo una disminución en todos los tipos penales, a excepción del hurto que subió un 3,83% en relación a un año antes.
Demandas
A raíz del incremento de este tipo de delitos en esta región del país, el pedido reiterado de la dirigencia barrial al Comando de la Policía es aumentar el personal y el patrullaje en las zonas de mayor incidencia.
Hurto, robo y robo gravado: los matices
En el Código Penal de Bolivia se establece que comete un robo “el que se apoderare de una cosa mueble ajena con fuerza en las cosas o con violencia o intimidación en las personas” y su sanción puede ir de dos a seis años de privación de libertad.
Un robo es agravado cuando existen ciertas condiciones como el uso de armas, si lo cometen dos o más personas, si la cosa ajena es considerada patrimonio cultural boliviano o si es en un lugar alejado. Su pena va de tres a diez años.
El hurto está descrito como el “apoderamiento ilícito de una cosa mueble ajena” y tiene sanciones más bajas.
Finalmente, el abigeato se refiere a quien “se apodere o apropie indebidamente de ganado” y su sanción máxima es de un año de prisión por cada cabeza.