Dictarán seis sentencias por golpe fallido; Valda busca suspender documental de 26J


El ministro de Justicia, César Siles, informó ayer que la investigación sobre el fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024 avanzará la próxima semana con seis sentencias con proceso abreviado.

Fuente: lostiempos.com



En tanto, el abogado Jorge Valda anunció, tras ser liberado, que buscará evitar la difusión del documental ¿Qué pasó el 26J?

Siles dijo que tres militares ya recibieron condena tras someterse a un procedimiento abreviado, mientras que otros tres esperan el mismo proceso.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que el procedimiento abreviado implica el reconocimiento de responsabilidad por delitos, como terrorismo y alzamiento armado, a cambio de una pena “más benigna”.

La investigación está en curso desde hace 10 meses, donde el exgeneral Juan José Zúñiga es el principal implicado. A criterio de la autoridad, el caso es complejo por el número de implicados y por las tres fases que lo componen: preparación, ejecución y consolidación del golpe.

Los tres militares condenados fueron dados de baja debido a la gravedad de su participación. Añadió que sus testimonios y la vía del procedimiento abreviado constituirán pruebas claves en el juicio oral.

“Lo cierto es que son más de 30 personas investigadas en diferentes calidades procesales. Muchas de ellas están esperando que concluya la investigación para tomar una decisión. Esperamos que, en las próximas semanas, además del derecho a conocer la verdad, la justicia también pueda recibir una acusación para ir al juicio”, añadió.

Dentro del caso de la “asonada militar” del 26 de junio de 2024, están con detención preventiva el excomandante del ejército, Juan José Zúñiga, y el activista Fernando Hamdan, principales acusados del caso. Además del excomandante de la Armada Juan Arnez y el exjefe de la División Mecanizada del Ejército, Edison Irahola, entre otros.

Documental

El abogado Jorge Valda indicó, luego de recobrar su libertad el sábado, que buscará evitar la difusión del documental ¿Qué pasó el 26J?, porque menciona nombres y difama a varias personas.

“Probablemente, ahora sea el mejor momento para que juntos hagamos respetar nuestro derecho a la imagen”, sostuvo el jurista en torno a la lista de analistas y políticos de oposición mencionada en el documental ¿Qué pasó el 26J?.

En tanto, que de los cuatro últimos detenidos, dos fueron liberados y dos apresados. La justicia envió a la cárcel de San Pedro a los militares en retiro: Mario Tanaka y Bismarck Imaña. Marco Bracamonte fue liberado.

 


×