Registran a medios de comunicación y encuestadoras para las elecciones generales de agosto


La inscripción de medios de comunicación para difundir propaganda electoral corre a partir del 4 de abril hasta el jueves 3 de julio; el registro es único mediante la página del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), https://simpe.oep.org.bo/, tanto para medios de cobertura nacional como departamental.

 

  • Foto referencial. | RRSS.
Fuente: Los Tiempos / ABI

 

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el periodo de registro de los medios de comunicación que deseen habilitarse para difundir propaganda electoral pagada, así como de las empresas que realicen y/o difundan estudios de opinión en materia electoral, concerniente a las próximas Elecciones Generales de agosto.



«Corre el periodo para la inscripción de medios de comunicación que difundan propaganda (hasta el jueves 3 de julio) y empresas que realicen estudios de opinión (hasta el sábado 3 de mayo). Este plazo se da en cumplimiento de las actividades 5 y 6 del calendario electoral de la Elección de Autoridades y Representantes del Estado Plurinacional 2025, y en el marco de la Ley 026 del Régimen Electoral, artículos 117 y 132 (respectivamente)», indica un comunicado oficial del TSE.

En el caso de la inscripción de medios de comunicación para difundir propaganda electoral, el periodo corre a partir del 4 de abril hasta el jueves 3 de julio; el registro es único mediante la página del Órgano Electoral Plurinacional (OEP), tanto para medios de cobertura nacional como departamental.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La documentación a presentarse debe ser digitalizada e incluida en el Sistema de Monitoreo y Propaganda Electoral, mediante el sitio web (https://simpe.oep.org.bo/) del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde).

Dentro de los 6 requisitos que se solicitan se destaca la declaración jurada del tarifario del medio, que no puede ser superior al promedio de las tarifas cobradas por concepto de publicidad durante el semestre previo al acto electoral y deberán ser iguales para todas las organizaciones políticas y alianzas.

Por otro lado, el registro y habilitación de empresas, medios de comunicación, instituciones académicas y cualquier otra entidad que realice y/o difunda estudios de opinión en materia electoral (encuestas, boca de urna o conteos rápidos) ante el TSE o los Tribunales Electorales Departamentales (TED), el periodo va desde el viernes 4 de abril al sábado 3 de mayo.

El registro general de encuestadoras contempla 4 requisitos base, que incluye el llenado del formulario correspondiente mediante el link: https://acortar.link/1lFYXA; dependiendo si es una empresa especializada en consultas de difusión, o un medio de comunicación tradicional o digital con dominio propio, se agregan 3 requisitos más.

Estas instituciones deberán entregar toda la información a través de ventanilla única del Sifde en el TSE, y en Secretaría de Presidencia, en los TEDs.


×