La Ministra resaltó que “la segunda etapa del plan Güemes, en el corredor de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, es una zona muy importante porque es uno de los ductos donde más entra la droga».
Fuente: La Razón
La ministra de Seguridad de la Nación de Argentina, Patricia Bullrich, dijo este lunes que se está logrando “un trabajo conjunto muy fuerte en las zonas más calientes de la frontera con Bolivia, donde entra casi el 80% de la cocaína e intenta entrar a nuestro país”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las declaraciones de la funcionaria se dieron durante el lanzamiento del segundo tramo del Plan Güemes que pone en marcha un nuevo corredor que abarca las ciudades de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza.
Según la nota de prensa del Gobierno de Salta, Argentina, esta estrategia territorial tiene el objetivo de luchar contra los delitos federales y el narcotráfico, con un despliegue sin precedente de efectivos, y una profundización de los controles en la zona de frontera y en el paso internacional entre Salvador Mazza (Argentina) y Yacuiba (Bolivia).
Bullrich explicó que este plan “nació de la necesidad (…), con una frontera que estaba desguarnecida, que no tenía ni la cantidad de Fuerzas ni la tecnología necesaria para poder cuidar a nuestros compatriotas”.
Resaltó que “la segunda etapa del plan Güemes, en el corredor de Tartagal, Aguaray y Salvador Mazza, es una zona muy importante porque es uno de los ductos donde más entra la droga. Esta zona tiene bandas criminales a las que vamos a exterminar, y por eso es importante contar con la ayuda del Gobierno provincial”.
“Queremos decirles a los ciudadanos que viven en esta zona que tenemos bien detectadas a cada banda y vamos a ir tras cada una de ellas, para que no exista en nuestra frontera bandas criminales adueñarse y ser parte del estado ilegal”, señaló.
La autoridad indicó que se incorporará tecnología que esté totalmente monitoreada y también la incorporación de la “Fuerza Aérea Argentina para monitorear los cielos”.
Señaló que a la próxima “firma de un convenio con Bolivia para que desde allí den aviso sobre los aviones ilegales que salen de su territorio”.
“Ya estamos haciendo las primeras prácticas para lograr el control aéreo conjunto. Sólo con cooperación con los países vecinos con las distintas fuerzas, vamos a tener un país seguro donde la gente pueda vivir cada vez más feliz”, dijo.