Para garantizar la transparencia, “el Órgano Electoral lo que va a hacer es abrir las puertas”, dice Vargas


«No puede ser que aquel que se sienta perdedor o aquel que no esté de acuerdo con los resultados apele al fraude electoral. Nuestro sistema es seguro”, afirmó el vicepresidente del TSE Francisco Vargas

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral Francisco Vargas. Foto: APG



Fuente: Brújula Digital

El vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó que la institución abrirá sus puertas a todos los colectivos, partidos políticos y misiones de observación electoral, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de garantizar la transparencia en las actividades del calendario electoral, rumbo a los comicios generales previstos para el 17 de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 “El Órgano Electoral lo que va a hacer es abrir las puertas (…) a objeto de mostrar su trabajo, de garantizar la transparencia en cada una de las actividades que se van a ejecutar y de esta manera apelar a la responsabilidad que tienen que tener los liderazgos políticos”, dijo el vocal.

Vargas hizo estas declaraciones tras ser consultado por un periodista sobre la denuncia del empresario Marcelo Claure, quien escribió en su cuenta de X que se estaría orquestando en el país un fraude electoral con miras a los comicios de agosto.

 “No puede ser que aquel que se sienta perdedor o aquel que no esté de acuerdo con los resultados apele al fraude electoral. Nuestro sistema es seguro, nuestro proceso electoral estará acompañado por todas las misiones de observación electoral internacional”, aseguró Vargas.

Indicó que ya se recibió una respuesta positiva de la Organización de Estados Americanos (OEA) para acompañar el proceso electoral y que la Unión Europea realizó una misión exploratoria.

 “El TSE ha determinado, a través de su reglamento, la posibilidad que tienen los ciudadanos de registrar, de fotografiar las actas de votación e inclusive de registrar públicamente todo el proceso de escrutinio y de conteo de votos en su mesa”, dijo Vargas.

Este lunes, Vargas, en su cuenta de X, aludió a Claure y escribió que antes de emitir afirmaciones “es necesario informarse”. Además, invitó al empresario a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE Bolivia para garantizar el desarrollo normal de las elecciones generales.

En respuesta, Claure publicó el lunes en la misma red social un mensaje en el que alertaba que si las medidas aplicadas son las mismas que en 2019, “estamos muy mal”.

“SI SON LAS MISMAS MEDIDAS DEL 2019 ESTAMOS MUY MAL CUANDO SE COMETIÓ EL GRAN FRAUDE. ¿QUÉ HA CAMBIADO? ESO ES LO QUE TIENEN QUE EXPLICAR”, publicó en su cuenta de X.

BD/AGT/JA


×