El analista Marcelo Silva advierte que el recurso de inconstitucionalidad abstracto contra la convocatoria a las elecciones generales, planteado ante el TCP, puede llegar a la modificación de ese documento
El diputado Israel Huaytari. Foto: ABI
Fuente: Brújula Digital
Israel Huaytari presentó un recurso de inconstitucionalidad abstracto, ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), en contra de la convocatoria a las elecciones, para que los binomios tengan paridad de género. Esta demanda deja en “incertidumbre” los comicios generales previstos para agosto, según el analista Marcelo Silva.
“Lamentablemente las elecciones se ponen en incertidumbre porque hay una solicitud de medida cautelar de por medio y eso significa que se pide que se modifique la convocatoria lanzada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en función de la inscripción de binomios y la alternancia”, sostuvo Silva.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En su memorial, Huaytari pidió que el TCP le “conceda la medida cautelar ondeando al Tribunal Supremo Electoral que en el marco de sus atribuciones constitucionales emita la normativa que corresponda incluyendo en la convocatoria para las elecciones generales 2025, el requisito de paridad y equidad de género en las duplas de la presidencia y vicepresidencia conforme al desarrollo realizado”.
En este tipo de casos, el TCP debe definir si es que admite o rechaza esta demanda y también sortear a los magistrados que tratarán la demanda.
¿Por qué este recurso deja en la incertidumbre a las elecciones generales? Silva explicó a Unitel que, según el calendario electoral, estamos a casi un mes del plazo para la inscripción de bionomios, tiempo en el que el TCP puede o no manifestarse sobre la demanda de Huaytari.
El problema se daría, según Silva, en casos hipotéticos, si hay binomios hombre – hombre o mujer – mujer y el TCP ordena que haya paridad de género. En esos casos, las duplas serían inconstitucionales.
Otra probabilidad es que a raíz de un fallo del TCP el TSE se vea obligado a modificar o postergar la convocatoria a elecciones generales, advirtió el analista.
Ya hay un antecedente en las elecciones judiciales recientes. Ante una demanda de inconstitucionalidad de la convocatoria, el TCP volvió a foja cero los comicios, por lo que el TSE tuvo que emitir una nueva convocatoria y reglamento.
Además, el TSE advirtió que con las elecciones generales el 17 de agosto, se cuenta con el tiempo justo para cumplir con todas las actividades hasta la posesión de las nuevas autoridades en noviembre de este año, cuando vence el mandato constitucional del actual gobierno.
Solución, que Huaytari retire ese recurso
En criterio de Silva, la solución a esta incertidumbre de las elecciones es que Huaytaru retire su demanda de inconstitucionalidad abstracto.
Silva resaltó que esta es una responsabilidad de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que tiene en consideración un proyecto de ley que establece la paridad de género en los binomios presidenciales.
Este proyecto de ley fue aprobado en el Comité de Democracia de la Cámara Baja, pero resta su consideración en una comisión y en el pleno, al margen de su revisión en el Senado.
Similar criterio fue emitido por la diputada Deisy Choque (MAS), quien dijo que desconocía la demanda de su colega Huaytari.
Según la legisladora, lo más factible sería aprobar el proyecto de ley de paridad de género que está pendiente, para que ya no sea necesario el recurso ante el TCP.
La demanda de Huaytari fue vista por la diputada Lissa Claros (CC) como una acción que tiene la intención de obstaculizar las elecciones.
El empresario Branko Marinkovic, por su lado, escribió en su cuenta de X: “hace meses que vengo advirtiendo que Arce y el MAS tienen un plan para suspender las elecciones. Saben que ni con fraude les alcanza y envían a sus vasallos con chicanerías a detener el proceso. El pueblo boliviano no los aguanta un día más de lo obligado por ley, su gobierno acaba en noviembre y se van para siempre. Esto si es un verdadero golpe a la democracia y sobre todo al futuro del país”.
BD/JJC