Vocal del TSE, Gustavo Ávila: “Es una prueba de fuego, veremos si el TCP respeta el principio de preclusión”


El recurso busca establecer la obligatoriedad de que los binomios presidenciales estén conformados por un hombre y una mujer, como parte del proceso electoral del 17 de agosto.

Naira Menacho



Fuente: Red Uno/Que no me pierda

Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitiera la acción de inconstitucionalidad abstracta presentada por el expresidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, con la que exige que se garantice la paridad y equidad de género, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila aclaró que el proceso eleccionario no se encuentra paralizado, sin embargo, sostuvo que si existiera un fallo debe ser emitido antes del 18 de mayo para no dañar el principio de preclusión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según el vocal del TSE, el calendario electoral no ha sido paralizado y tampoco no han sido notificados con ninguna medida cautelar, sin embargo, aseguró que existe el peligro de la susceptibilidad, luego de lo acontecido con las elecciones judiciales, de que el proceso pueda ser paralizado.

“En el documento que hemos podido ver en las redes sociales, el diputado no solicita la suspensión del proceso y hay que entender que la presentación de los candidatos está estipulada para el 18 de mayo. La acción constitucional está exigiendo que todos los binomios presidenciales cumplan la paridad de género, por lo tanto, la actividad de este viernes 18 de abril y las actividades hasta el 18 de mayo no han sido detenidas”, aclaró el vocal del TSE.

Ávila indica que, para no dañar el principio de preclusión (una ley que no ha sido aprobado aún) el TCP debe emitir su determinación ante del 18 de mayo.

“Existe un principio de preclusión en la ley 026 que no se cumplió en las elecciones judiciales, es por eso que hemos realizado una reunión con el TCP, donde le hemos pedido y ellos se han comprometido en respetar el principio de preclusión. Este recurso es una prueba de juego; estamos susceptibles por lo que pasó en las judiciales, pero ahora veremos si se cumple o no la palabra de respetar el principio de preclusión”, aseguró el vocal del TSE.

Según Ávila, la Ley 026 no establece de manera contundente la paridad para el binomio presidencial, solo toma en cuenta para senadores, diputados, concejales e incluso existen órganos ejecutivos en algunos departamentos donde se eligen gobernador y vicegobernadora como Tarija, pero en el caso del presidente y vicepresidente no existe de manera contundente esta determinación.


×