Las juntas vecinales del municipio de Tipuani iniciaron un bloqueo de caminos en protesta por la desatención de las autoridades, ante las inundaciones que al menos cinco barrios, desde el mes de diciembre. Exigen que el alcalde, Fernando Vera, y la Federación Regional de Cooperativas Mineras Auríferas (Ferreco), señaladas como responsables de las riadas, cumplan con el acuerdo que se firmó en la Defensoría del Pueblo en el mes de enero.
“Las casas inundadas por tanto tiempo han generado un escenario insostenible para muchas familias que no tienen dónde dormir, abandonadas hasta la fecha, muchos de ellos siguen viviendo dentro de las casas llenas de aguas putrefactas y heces fecales, lo que aumenta el riesgo de enfermedades infecciosas y el deterioro de las viviendas y casas. Estos cuatro meses de inacción representan una grave violación de los derechos fundamentales de los ciudadanos y exigen atención inmediata”, señala parte de la carta de las juntas vecinales.
La nota fue entregada a Ferreco y la Alcaldía de Tipuani el 11 de abril y hasta el momento no tiene respuesta, informó a Visión 360 el dirigente de las juntas vecinales, Rufino Chambi. El mismo, criticó la postura de los representantes de la Defensoría del Pueblo, que tampoco atendieron sus cartas en las que piden fiscalizar y hacer cumplir el acuerdo que firmaron entre todos los involucrados, el 29 de enero.
En la carta dirigida al presidente de Ferreco, Eloy Sirpa, los vecinos expresan su preocupación y descontento frente a la falta de acciones concretas para abordar la grave problemática ocasionada por las inundaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, los vecinos decidieron iniciar un bloqueo de caminos en las rutas de ingreso y salida de ese municipio. Chambi afirmó que hasta la fecha el alcalde Vera no ha informado sobre las medidas que asumirá y tampoco se tiene datos oficiales sobre la cantidad de afectados, casas inundadas y derrumbadas.
De acuerdo a un recuento de los medios locales, en estos cuatro meses, al menos seis personas han perdido la vida producto de las riadas en la zona, fenómeno causado por los trabajos de la minería descontrolada en el sector.
Chambi explicó que los trabajos de desmonte y la acumulación de residuos mineros, provocaron el cambio del cauce natural del río Tipuani, que derivó en riadas que inundaron hasta los 10 metros de altura la población capital. En otras comunidades como Chima la escuela tiene todo el primer piso inundado; en La Loma y Gritado se han registrado derrumbes de casas e incluso muerte de mineros y destrucción de sus campamentos.
Asimismo, no existe puente, pues el ingreso por Cangallí está destruido desde el mes de febrero, al igual que un puente colgante, por lo que la población construyó pontones para pasar sus víveres y los vehículos que van hacia otros municipios como Guanay y Teoponte.
“Esta falta de respuesta no solo genera desesperación y sufrimiento en la población de Tipuani, sino que también implica una omisión preocupante frente a las responsabilidades asumidas por las instituciones. Esta situación representa una seria amenaza para la salud pública, las áreas afectadas por las inundaciones han generado focos de infección y olores putrefactos”, remarca la carta enviada al presidente de Ferreco.