Desde la zona metropolitana hasta el Pantanal, hay destinos que no solo encantan por su belleza, sino que nos conectan con nuestras raíces, informa Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura.
Fuente: El Día
Con el objetivo de fomentar el turismo interno y aprovechar el feriado largo por Semana Santa, la Gobernación de Santa Cruz, a través de la Dirección de Turismo y Cultura, instó este miércoles a la población a recorrer y redescubrir los atractivos turísticos que ofrecen las siete macro regiones del departamento.
Saddam Pinto, director de Turismo y Cultura, destacó que cada región ofrece una experiencia única donde convergen historia, paisajes, sabores y tradiciones. “Desde la zona metropolitana hasta el Pantanal, hay destinos que no solo encantan por su belleza, sino que nos conectan con nuestras raíces”, remarcó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la capital cruceña, se recomiendan visitas a la emblemática Plaza 24 de Septiembre y la Basílica Menor de San Lorenzo. En los alrededores, destacan el Santuario de la Virgen de Cotoca, la UCPN Espejillos, el Parque Regional Lomas de Arena, el Biocentro Güembé, las cataratas del Jardín de las Delicias en El Torno y la comunidad La Perdiz.
En la Chiquitania invita a un viaje por las Misiones Jesuíticas, el Parque Histórico Santa Cruz La Vieja y el Museo de la Fundación en San José, además del circuito gastronómico “SaboreArte”. Al sudeste, esperan la serranía de Chochís, el Valle de Tucabaca, Aguas Calientes y el majestuoso Pantanal Boliviano, con paradas obligadas en La Curicha, laguna La Gaiba y Santo Corazón.
Las Misiones Franciscanas Guarayas brillan con sus templos de Yotaú, Urubichá y Ascensión, conocidos por su música barroca y artesanía. En el Chaco, la aventura se vive en la serranía Sararenda, los Cajones del Río Grande, Muela del Diablo, y culmina este sábado 19 con el 16° Festival de la Leche y el Queso en Cuevo. Los Valles Cruceños, por su parte, ofrecen un recorrido que incluye el Fuerte de Samaipata, el Codo de los Andes, la Laguna Verde de Comarapa y miradores como el de Vallegrande.
Pinto destacó que para quienes prefieran escapadas cercanas, el Norte Integrado promete experiencias gastronómicas y puso como ejemplo a San Carlos con su chocolate artesanal, Portachuelo con sus salchichas típicas y Buena Vista con su reconocida cultura cafetera.
Pinto recomendó a los turistas verificar que las agencias estén legalmente habilitadas mediante las páginas oficiales de la Gobernación y la Dirección de Turismo y Cultura. También recordó que se pueden escanear QRs para acceder a lisados actualizados.
Desde el Servicio Departamental de Caminos (Sedcam), su director Jorge Vaca Díez confirmó que las rutas principales están transitables, aunque pidió precaución al conducir, especialmente en los valles cruceños por pronósticos de lluvia. Hay reportes de cortes intermitentes en el norte del departamento, por lo que se aconseja viajar durante el día y seguir los comunicados oficiales.
“El personal de emergencia está activado y listo para responder ante cualquier contingencia”, aseguró Vaca.
Con la declaratoria oficial del viernes 18 de abril como feriado nacional y horario continuo para el jueves 17, la Gobernación apuesta por un fin de semana de conexión con la naturaleza, la cultura y la identidad cruceña.
“Queremos que este feriado sea una oportunidad para reconectar con nuestra tierra, disfrutar en familia y valorar los tesoros que tenemos tan cerca”, concluyó Pinto.