Cívicos convocan a Jhonny Fernández ante las denuncias de avasallamientos en la capital cruceña


El Comité pro Santa Cruz advirtió que las denuncias se centran en el área protegida del Cordón Ecológico, zonas de importancia como el Jardín Botánico y otras que conforman el patrimonio natural de la ciudad.

$output.data

Desde el Comité se espera que la máxima autoridad municipal tome en cuenta la convocatoria fijada para este lunes a las 15:00

Fuente: Unitel



El Comité pro Santa Cruz convocó al alcalde Jhonny Fernández a una reunión para este lunes 21 de abril, ante la alerta por las denuncias de avasallamientos en el área protegida del Cordón Ecológico, zonas de importancia como el Jardín Botánico y otras que conforman el patrimonio natural de Santa Cruz.

La convocatoria fue formalizada en las últimas horas y la carta remitida al Ejecutivo municipal ya cuenta con el sello de ‘Recibido’, por lo que se espera que Fernández acuda al Comité este lunes a las 15:00, según el reporte.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Estas áreas no solo representan reservas de biodiversidad únicas y refugios de vida silvestre, sino que cumplen funciones vitales para la sostenibilidad ambiental y la seguridad de nuestra ciudad, como defensivos naturales frente a las inundaciones, regulan el flujo hídrico para prevenir desbordes del río Piraí”, señalaron desde el Comité.

La preocupación en torno a este tema se acentuó ante la aparición de nuevos casos de avasallamiento, tema que también fue abordado en un encuentro que se realizó el lunes entre dirigentes de la entidad cívica y concejales de diferentes bancadas.

El presidente cívico Stello Cochamanidis manifestó que la problemática de avasallamientos se registra en terrenos sobre los que la municipalidad tiene responsabilidad, cuestionando la pasividad por esta situación, por lo que se espera escuchar la postura del Ejecutivo.

MIRA AQUÍ: Agreden a concejales cruceños durante inspección a predios que aseguran son municipales

Desde el Comité también apuntan a reunirse con otras instancias como la Gobernación cruceña, la universidad pública y entes colegiados para recoger criterios en torno a esta problemática. Incluso, se prevé hacer representaciones ante el Tribunal Supremo Departamental de Justicia, el Consejo de la Magistratura y el Ministerio Público.

Cochamanidis sostuvo que se están tocando puertas para que no solo “expliquen por qué están permitiendo esto, sino también que se sancione a quienes han incurrido en actos delictivos en desmedro de los bienes de dominio público”.


×