El Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, ratifica la declaratoria de alerta roja, con el fin de reforzar las medidas de prevención para frenar la propagación del virus. Hasta la fecha se han confirmado más de un millar de casos, la mayoría del tipo A
Deisy Ortiz Duran
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) llama a la población a reforzar las medidas de prevención, debido al incremento acelerado de casos de influenza y muertes. Hasta la fecha, se han confirmado ocho fallecimientos, mientras que otros siete están en estudio.
El director del Sedes, Jaime Bilbao, ratificó este miércoles la declaratoria de alerta roja, asumida por el Sedes como ente rector de la salud en respuesta al aumento abrupto de casos en las últimas dos semanas.
«Hemos tenido ocho muertes confirmadas por influenza y mi obligación, a través del comité científico, es lanzar la alerta roja, que no es lo mismo que una emergencia. La alerta es para proteger, para prevenir y para concienciar a la gente, porque los casos pueden subir más si no tomamos los recaudos necesarios», dijo.
Esto luego que el secretario Departamental de Salud, Marcelo Kramer, calificara la decisión como acelerada, indicando hay protocolos que se deben cumplir, como la declaratoria de alerta verde y amarilla, antes de la roja.
Bilbao aclaró que el Sedes depende directamente del Ministerio de Salud y de la Gobernación, pero funciona como una entidad técnica, mientras que la Secretaría Departamental de Salud tiene carácter administrativo. «No actuamos solos. Hubo reuniones y un análisis científico. Nuestra prioridad es prevenir un evento mayor», explicó.
Bilbao informó que, además de los decesos confirmados, se investigan otras siete muertes, porque hasta la fecha se han reportado 15 fallecimientos de personas con síntomas de la enfermedad.
El último deceso se registró la noche del martes, que corresponde a un hombre de 82 años, sin vacuna.
La autoridad atribuye el incremento a múltiples factores, entre ellos los contagios en unidades educativas, donde hay niños que asisten enfermos y terminan propagando el virus entre sus compañeros. A esto se suma la automedicación, que retrasa la atención oportuna, y la concentración masiva de personas durante los fines de semana largos y eventos públicos.
Por eso, el Sedes insiste en la recomendación de mantener los filtros de prevención en las escuelas, es decir, si un niño presenta síntomas, debe quedarse en casa y recibir atención médica en el centro de salud. Además, se recomienda el uso de barbijo en personas enfermas, evitar las aglomeraciones y no salir de casa en caso de resfrío y fiebre.
Por ahora, el director del Sedes descarta sugerir el cambio de modalidad de clases de presencial a virtual, porque considera que la situación en las escuelas se puede controlar aplicando los filtros. Algunos colegios ya han están recomendando a los padres de familia que, si sus niños tienen algunos síntomas, no los manden a la escuela.
Sobre las vacunas, el Sedes informó que se han hecho las solicitudes al Ministerio de Salud para el envío de más dosis, ya que se ha agotado el stock disponible en el departamento. Hasta la fecha, se han aplicado aproximadamente medio millón de dosis.
Las autoridades insisten en que, si la enfermedad no se trata de manera oportuna y adecuada, puede causar graves complicaciones y hasta puede existir un riesgo de muerte. La vacuna es útil para evitar estas complicaciones. Las personas más propensas a agravar sus cuadros son los adultos mayores, los niños, las embarazadas y las personas con un sistema inmunitario débil.
¿Qué virus está circulando?
El director del Sedes precisó que el causante de este aumento, es el virus tipo A, que es el que está circulando en la región. Está afectando a distintos grupos etarios, entre ellos, a niños, jóvenes y adultos mayores.
De acuerdo con el Sedes, del 1 de enero hasta este 15 de abril, se ha registrado 1.891 casos sospechosos en Santa Cruz, de los cuales 1.031 dieron positivo a la influenza. En últimas dos semanas, hubo incremento del 53,9% en los casos.
Del total de casos confirmados, 896 (87%) corresponden al tipo A. Varios municipios registran pacientes, como Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos.
Para saber
¿Qué es?
La influenza, comúnmente conocida como gripe, es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por virus de la influenza. Estos virus infectan la nariz, la garganta y los pulmones, y pueden causar síntomas que van desde leves hasta graves, e incluso pueden ser mortales en algunos casos
Tipos
La influenza A tiene subtipos que circulan habitualmente, como la A H1N1 y A H3N2. También circula la influenza tipo B, que es más leve.