El senador Henry Montero, jefe de la Bancada de Creemos, denunció que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) maneja misteriosamente y a escondidas los millones de dólares y bolivianos destinados para la subvención de los combustibles y los alimentos en el país.
Fuente: Prensa Creemos
“Mediante una Petición de Informe Escrito (PIE) pedí explicación al ministro de Economía y Finanzas, Marcelo Montenegro, sobre los montos programados y pagados por las subvenciones de los combustibles como: diésel, gasolina y gas; los alimentos: arroz, trigo y maíz, pero la respuesta fue vaya a la página web.
Entonces, aquí podemos prever que hay un manejo misterioso y dudoso de los millones de bolivianos que salen del Tesoro General de la Nación (TGN) y de los créditos millonarios en dólares que no quieren transparentar el gobierno del MAS. ¿Cuántos miles de millones realmente fueron destinados a las subvenciones?”, se preguntó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la PIE 933/2023-2024, a las preguntas de los montos programados y pagados a las subvenciones de los combustibles y alimentos, el Ministro Montenegro responde que la “información se encuentra publicada en la página web”.
El legislador argumentó que el gobierno del MAS tampoco quiere explicar sobre el déficit fiscal y sobre la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de la presente gestión.
“Las evasivas del gobierno del MAS, tras el despilfarro de al menos 40.000 millones de dólares, solamente de la renta petrolera sin contar los créditos y hasta las donaciones, desde la década pasada, tiene que tener responsables por haber derrochado miles de millones de dólares hasta llevarnos a la quiebra económica tras los 18 años del masismo, por eso esconden la información de la economía del país”, sostuvo.
De acuerdo al Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, para la subvención de los hidrocarburos están previstos los siguientes montos: 35 millones de bolivianos para gas oil, 9.579 millones de bolivianos para diésel oil, 109 millones de bolivianos para GLP engarrafado, 5.274 millones de bolivianos para insumos y aditivos, 157 millones de bolivianos para el incentivo a los hidrocarburos.
Mientras, para los alimentos: 383 millones de bolivianos para trigo, 268 millones de bolivianos para maíz y 99 millones de bolivianos para arroz, según el PGE 2025.
Descargue el documento: