Ya van 4 amenazas de amparos: Cidob advierte frenar las elecciones y Tahuichi pide aprobar ley de preclusión


Según el abogado de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), esa organización es impedida de participar en las elecciones porque no tienen un partido, situación que no sería un impedimento porque la normativa actual permite a los pueblos indígenas a participar de los comicios sin necesidad de contar con una tienda política.

imagen aleatoria
Foto: ABI

Fuente: ANF / La Paz

Luis Enrique Ardaya, asesor jurídico de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), anunció que buscarán un amparo constitucional para frenar las elecciones generales de este año porque supuestamente no les dejan participar del proceso electoral porque no tienen un partido. Con esa intención, ya van cuatro las amenazas de paralizar los próximos comicios.



“El martes vamos a presentar una acción de inconstitucionalidad abstracta al Tribunal Constitucional Plurinacional y vamos a pedir la medida cautelar de paralización del proceso electoral 2025 hasta que el Órgano Electoral se ponga a trabajar de verdad y haga el registro que corresponde para la participación (de nuestra organización) en esta elección”, advirtió Ardaya en entrevista con la ANF.

Según el abogado de la Cidob, esa organización es impedida de participar en las elecciones porque no tienen un partido, situación que no sería un impedimento porque la normativa actual permite a los pueblos indígenas a participar de los comicios sin necesidad de contar con una tienda política.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta sería la cuarta amenaza de frenar el proceso electoral de este año. La primera advertencia la dio la Maciel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, si es que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no reconoce que ella es la legítima presidenta del partido Movimiento Tercer Sistema.

Esta semana también se conoció que el expresidente de la Cámara de Diputados Israel Huaytari interpuso una acción de inconstitucional abstracta en contra las elecciones generales, argumentó que el TSE “ha ignorado la exigencia de paridad de género en la conformación de candidaturas presidenciales y vicepresidenciales”.

La jornada pasada, el exmagistrado Gualberto Cusi presentará una acción de inconstitucionalidad abstracta porque el TSE olvida que los partidos políticos y los pueblos indígenas pueden participar en igualdad de condiciones.

Ante la amenaza de amparos constitucionales, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi imploró a la Asamblea Legislativa aprobar la ley de preclusión para garantizar que ningún recurso constitucional frene algún proceso electoral; recordó que las elecciones judiciales fueron mermadas por al menos 72 amparos constitucionales.

“Ahora se presentan estos amparos que nos dejan a los bolivianos con el Jesús en la boca. Todo puede pasar, no quiero ser agorero, el pasado inmediato nos enseña aquello. Por eso, pido otra vez, imploro, a la Asamblea Legislativa que puedan aprobar ese proyecto de ley de preclusión electoral”, dijo el vocal en Radio Fides.

La autoridad electoral resaltó que el proyecto de ley está estancado en el Legislativo porque supuestamente se estaría haciendo un análisis desde febrero. La iniciativa es una ley que sólo tiene un artículo único de tres líneas que dice que “ninguna autoridad jurisdiccional o constitucional pueda parcelar, declarar desierta, prorrogar, postergar o anular una elección. Si así fuera, serían declarados nulos de pleno derecho”.

 


×