“Hemos superado intentos de restauración conservadora, hemos resistido el golpe y ahora avanzamos con más fuerza hacia la segunda etapa de nuestro proceso de cambio. Una etapa que nos exige más conciencia, más unidad, más organización.
Fuente: VPEP
Ya no basta con defender lo conquistado, debemos profundizar”, manifestó, el Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, en el evento organizado por el 73 aniversario de la Central Obrera Boliviana (COB), donde también participó el Presidente Luis Arce Catacora.
Choquehuanca enfatizó que la segunda etapa del proceso de cambio exige un modelo económico-social, comunitario-productivo que fortalezca la soberanía científica y tecnológica, que impulse la industrialización con identidad y promueva una economía plural que respete la Madre Tierra y sea liderada por los pueblos. Para ello, destacó la importancia de la unidad del bloque popular y advirtió sobre los intentos de división impulsados por la oligarquía y sus operadores mediáticos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hermanos y hermanas, el Vivir Bien es nuestra guía, es la expresión más profunda de nuestras raíces andino-amazónicas, chaqueñas y de todas las naciones y pueblos que habitan esta tierra milenaria. Es la respuesta civilizatoria ante el capitalismo depredador, individualista y destructivo. Desde este paradigma, la lucha obrera también se transforma”, dijo el mandatario.
Durante su intervención en el evento celebrado en la ciudad de La Paz, Choquehuanca resaltó que la COB ha sido fundamental en la construcción del Estado Plurinacional, actuando como columna vertebral de la resistencia popular y como conciencia de clase organizada.
“La Central Obrera Boliviana no es sólo una organización sindical, es columna vertebral de la resistencia popular, es conciencia de clase organizada, es semilla fértil que hizo posible la refundación de nuestro Estado Plurinacional”, aseguró.
Para el segundo hombre del país, hoy no sólo se celebra un nuevo aniversario de la COB, sino que conmemora la historia viva de la lucha y el sacrificio, de la dignidad obrera y popular que se ha escrito con sangre, coraje y esperanza en las calles, en las minas, en las fábricas y en los territorios.
Finalmente, Choquehuanca hizo un llamado a las organizaciones sociales, sectores profesionales y empresarios comprometidos con Bolivia a mantenerse unidos en la lucha por un horizonte emancipador, recordando que la COB debe continuar siendo el espacio de encuentro entre trabajadores urbanos, pueblos originarios, campesinos, mujeres organizadas y juventudes conscientes.