Las duras críticas de Gonzalo Chávez y Jaime Dunn al Gobierno tras declarar por el caso Zúñiga


Ambas figuras fueron citadas como testigos después de ser mencionadas en un documental del Ministerio de Gobierno, al que se apunta por la vulneración a la presunción de inocencia, al honor y a la imagen

$output.data

Tanto Dunn como Chávez fueron citados en calidad de testigos. A ellos se sumó Joshua Bellott

Fuente: Unitel

Álvaro Rosales Melgar
Ariana Antezana

En el avance de las investigaciones del caso Zúñiga, este jueves fue el turno de la toma de declaración a los analistas económicos Jaime Dunn y Gonzalo Chávez, quienes lanzaron una dura crítica al Gobierno por la manera en la que giró el proceso y llegó a apuntarlos como miembros de un supuesto gabinete civil que presuntamente se podía instalar tras la avanzada militar registrada el 26 de junio de 2024 sobre la Plaza Murillo.



Si bien desde el Gobierno señalan que las investigaciones son de larga data, fue recién hace una semana cuando salieron a la luz los nombres de ambos analistas, mencionados en el documental ‘¿Qué pasó el 26J?’, un audiovisual del ministerio de Gobierno.

“Lo que resulta profundamente indignante y jurídicamente alarmante es que el Ministerio de Gobierno haya producido y difundido un documental en el que da por cierta la existencia de este supuesto gabinete, se presume culpabilidad de los mencionados y se mancha públicamente el nombre de las personas sin prueba ni debido proceso”, expresó Chávez.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este economista declaró en horas de la mañana, al igual que su colega Joshua Bellott, quien también fue citado a declarar en calidad de testigo y reconoció que su aporte a la investigación fue prácticamente nulo, puesto que desconoce los motivos por los que también fue mencionado en el documental.

“Jamás fui consultado, jamás di consentimiento y desconozco absolutamente las razones por las que mi nombre figura en ese documental. Esta aclaración pude haberla realizado en julio, agosto o septiembre, si hubiera sido notificado adecuadamente o si se me hubiera brindado el derecho básico de defensa frente a semejante imputación implícita”, continuó Chávez.

En esta línea, agregó que el accionar del Ministerio de Gobierno constituye una grave vulneración a su derecho, a la presunción de inocencia, al honor y a la imagen construida durante más de 35 años de trabajo.

“No tengo dudas de que este intento de desprestigio burdo forma parte de una campaña de amedrentamiento movida por mis críticas al modelo económico vigente que hace aguas y por las múltiples propuestas que desde la reflexión técnica democrática he presentado para enfrentar la profunda crisis que atraviesa la economía de Bolivia”, resaltó.

Por su parte, al concluir su declaración, Dunn cuestionó la forma en la que se manejó el tema y cómo se ejecutó y se presentó ante la ciudadanía, resaltando que “la justicia debe estar al servicio 100% de los ciudadanos, no de intereses particulares”.

“La justicia es para los ciudadanos. No debe haber ni un Ministerio de Justicia, que está en el Poder Ejecutivo y se vuelve un vínculo total y absoluto al otro poder que es el Poder Judicial, eso da lugar a manipulación”, dijo el analista.

Además, consideró que no debería existir como tal un Ministerio de Gobierno y criticó que se dé una afectación a los citados bajo estas circunstancias. “El Gobierno usa la justicia como garrote para silenciar a quienes decimos la verdad y defendemos la libertad”, apuntó.


×