Estudiantes universitarios de la Universidad Autónoma de Beni «José Ballivián» (UABJB), realizaron una socialización sobre las ventajas en la crianza del búfalo de agua, frente al ganado vacuno en temporada de lluvias, como alternativa potencial para promover una “ganadería resiliente” en zonas inundables del oriente boliviano, a través de un taller en el Politécnico Universitario de San Borja.
Fuente: ABI
“Hemos traído el segundo curso taller integral de cría de búfalos de agua, dirigido a estudiantes de Ingeniería Agronómica y Técnico Superior en Agropecuaria, para el Politécnico de San Borja (…). El objetivo es expandir la crianza de búfalos en la región, porque hemos estudiado más de 100 cabezas de este ganado y sacamos las características de su comportamiento, ventajas y principalmente que tolera mejor las inundaciones”, aseveró el ejecutivo de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Joselito Egüez, en contacto con las RPO’s.
Durante la actividad, dirigida a estudiantes y docentes, se reveló los beneficios que existe en la cría de búfalos de agua y se destacó su adaptabilidad a los cambios climáticos, además de sus propiedades en la carne y leche que producen.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Son un poco más dóciles y sobreviven más en un campo abierto (con agua). Sobre los derivados que produce, el tema de la leche es un poco más grasosa, porque de 1 litro sale casi el doble de materia grasa que de un ganado bovino; la carne es más blanda y un poco más roja, que, a simple vista, no se diferencia, pero es de primera”, explicó Egüez.
La propuesta nace como una alternativa viable ante las cuantiosas pérdidas de cabezas de ganado vacuno en los departamentos ganaderos del país, por la crecida de los ríos en la Amazonía.
“Hasta el momento más de 8.000 cabezas de ganado vacuno se han perdido por las inundaciones, según un comunicado que tenemos (…). Por eso estamos socializando en San Borja (Beni), porque aquí inició ese manejo de la cría de ganado bubalino, el cual lo llevamos a la estancia San Carlitos y que está ahora a cargo de la carrera de Ingeniería Agronómica y de Veterinaria”, sostuvo el dirigente estudiantil.
Asimismo, indicó que se tienen bastantes ejemplares domesticados del ganado llamado “bovino multipropósito”, originario de Asia, capaz de adaptarse a gran diversidad de ambientes y que también puede encontrar en estado salvaje.
Jhq/Afbs