El lanzamiento del proyectil se produjo horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran el puerto petrolero de Ras Isa, en el noroeste del país, que se encontraba bajo control de los terroristas
La Fuerza Aérea israelí interceptó nuevamente un misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen. (REUTERS/Ammar Awad)
Fuente: infobae.com
El Ejército de Israel anunció este viernes que interceptó un misil disparado desde Yemen, en medio de un nuevo episodio de tensiones en la región vinculado al conflicto en Gaza y a la creciente ofensiva estadounidense contra los rebeldes hutíes, aliados de Irán.
“Después de las sirenas que sonaron hace un rato en varias áreas de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado”, informó el Ejército israelí a través de su canal oficial en Telegram, indicando que los sistemas de defensa aérea fueron activados “para interceptar la amenaza”.
Los hutíes, que controlan amplias zonas del norte de Yemen, incluida la capital Saná, han llevado a cabo ataques con misiles y drones contra Israel desde el inicio de la guerra entre el Ejército israelí y Hamas en la Franja de Gaza. Además, han atacado barcos civiles y militares en el mar Rojo y el golfo de Adén, rutas clave para el comercio internacional.
El lanzamiento del proyectil se produjo horas después de que fuerzas estadounidenses destruyeran el puerto petrolero de Ras Isa, en el noroeste de Yemen, que se encontraba bajo control de los hutíes.
EEUU destruyó un puerto de combustible controlado por los hutíes en Yemen: “No aceptaremos el contrabando ilícito a una organización terrorista” (REUTERS)
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) afirmó que la operación buscó “eliminar esta fuente de combustible para los terroristas hutíes, respaldados por Irán” y “privarlos de los ingresos ilegales” utilizados para financiar sus operaciones.
En una publicación en su cuenta oficial en X, el organismo estadounidense señaló que el grupo se beneficiaba económicamente de países y empresas que proporcionaban “apoyo material a una organización terrorista extranjera designada”.
“Pese a que el crudo debía suministrarse legítimamente al pueblo yemení, en la práctica era usado como arma de control sobre la sociedad”, agregó el CENTCOM. La entidad concluyó que “el mundo no aceptará el contrabando ilícito de combustible y material de guerra a una organización terrorista”.
El ataque al puerto de Ras Isa se enmarca en una nueva estrategia de Washington frente a los hutíes. Según las declaraciones recientes del presidente Donald Trump, se ordenó aumentar la presión sobre los rebeldes yemeníes para socavar sus capacidades militares y económicas, en respuesta a sus ataques en la región.
El portavoz del grupo rebelde, Abdelmalek al Huti, aseguró que, en las últimas semanas, Estados Unidos ha llevado a cabo más de 900 ataques aéreos y navales contra posiciones hutíes, 220 de ellos solo en la última semana. Entre los medios utilizados por las fuerzas estadounidenses figuran bombarderos B-2, cazas F-18 y otras aeronaves de combate, además de capacidades navales desplegadas en la región.
El portavoz del grupo rebelde, Abdelmalek al Huti (EFE/Stringer)
Para reforzar su presencia militar en Oriente Medio, la Casa Blanca ordenó el despliegue de un segundo portaaviones. Según imágenes satelitales, se trata del USS Carl Vinson, que se encuentra operando al noroeste de la isla yemení de Socotra, cerca de la entrada al golfo de Adén.
Lo acompaña el crucero lanzamisiles USS Princeton y los destructores USS Sterett y USS William P. Lawrence, todos equipados con sistemas de misiles guiados. Esta agrupación naval se une al USS Harry S. Truman, que ya realizaba operaciones ofensivas en la zona.
El portaaviones USS Harry S. Truman (AP/Darko Bandic)
A pesar de la escalada militar, Al Huti afirmó que las ofensivas estadounidenses no han logrado su objetivo y que los hutíes continúan realizando ataques “exitosos” contra intereses estadounidenses e israelíes, aunque no presentó pruebas que respalden sus declaraciones.