Durante la inauguración del empadronamiento masivo, el vocal del TSE, Francisco Vargas, detalló los tres hitos clave del calendario electoral y subrayó la importancia del proceso que se avecina.
Charles Muñoz Flores
Fuente: Red Uno
En un acto oficial realizado en el Coliseo Santa Rosita de la ciudad de Santa Cruz, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró este viernes el proceso de empadronamiento biométrico masivo, reafirmando la solidez y confiabilidad del padrón electoral boliviano como base esencial para garantizar unas elecciones transparentes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Vargas informó que la convocatoria fue emitida el pasado 3 de abril, estableciendo el 17 de agosto como la fecha definitiva, única e inamovible para las elecciones nacionales. “No ha sido una fecha definida al azar, responde a tiempos constitucionales, legales y técnicos que requiere el Órgano Electoral”, señaló.
Además, detalló los tres hitos clave del calendario electoral: la elección general el 17 de agosto, una posible segunda vuelta el 19 de octubre, y la posesión presidencial el 8 de noviembre. Todo este proceso —remarcó— está siendo ejecutado con disciplina por el Órgano Electoral a través de sus diferentes unidades.
Pese a la coincidencia del acto con un feriado nacional, el TSE lleva adelante simultáneamente tres actividades cruciales: la recepción de alianzas políticas hasta las 23:59, el cierre del plazo para la presentación de candidaturas, y el inicio del empadronamiento biométrico.
“Durante 20 días, recorreremos el país con brigadas móviles y puntos fijos para que ningún ciudadano quede fuera del registro electoral”, afirmó Vargas. También hizo énfasis en la confianza institucional en el sistema de registro: “Ese padrón que a veces es cuestionado o desinformado, desde el Órgano Electoral podemos reafirmar que es altamente seguro para llevar adelante una elección”.