Tras ser aludido por el exgeneral Juan José Zúñiga, Sergio Castro habló sobre la Inteligencia militar en Bolivia, la Agetic y el seguimiento a opositores; incluso, afirmó que se crean “líderes funcionales al Gobierno para simular democracia”
Fuente: Correo del Sur
Las declaraciones del exgeneral Juan José Zúñiga siguen levantando polémica en el país por los hechos que describió en torno a la asonada militar del 26 de junio de 2024 en la plaza Murillo de La Paz, pero también por las personas y funcionarios que citó durante la entrevista.
Uno de los mencionados por el principal acusado de lo que el gobierno de Luis Arce denomina “golpe fallido” fue el capitán de Ejército Sergio Castro Ustariz. El exgeneral afirmó que este militar desertó del servicio de Inteligencia de las Fuerzas Armadas antes de la toma militar y que incluso extranjeros le recomendaron asesinarlo para evitar una traición.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al referirse a estas declaraciones, en una entrevista con Asuntos Centrales, el capitán Castro no solo confirmó que existe influencia extranjera, sino que también reveló que hay ciudadanos venezolanos y cubanos que manejan las operaciones de Inteligencia del Gobierno y que ejecutan acciones irregulares, como secuestros, interrogatorios e incluso asesinatos.
“Lo que ocurre, lastimosamente, en Bolivia es que las personas que dirigen las operaciones, en el punto de vista de inteligencia, son los venezolanos y los cubanos”, indicó el militar desde Estados Unidos, donde –afirmó– se encuentra desde enero de 2024.
Explicó que la inteligencia en Bolivia se divide en dos tipos, “la inteligencia central y la inteligencia dependiente”, la primera se encuentra al mando de Luis Fernando Rodríguez y Hugo Moldiz, quienes –según Zúñiga– son asesores del presidente Arce.
Al referirse el segundo tipo de inteligencia, indicó que “elementos extranjeros, principalmente miembros de la inteligencia cubana” son enviados en calidad o bajo la fachada de misión diplomática en Bolivia, como fue el caso del coronel de inteligencia cubana, el embajador de Cuba en Bolivia en 2019, el ‘Gallo’ Zamora, como la coronel de inteligencia y jefe de Relaciones Internacionales de Cuba, Rebeca Hernández, y otras personas más de las que dijo no recordar sus nombres.
“Los cubanos son la cabeza de la estructura y los brazos operativos, los que ejecutan las órdenes sucias, los que cometen las actividades sucias, ilegales, secuestros, interrogatorios, hasta me animaría a decir asesinatos, son los venezolanos”, agregó Castro.
Vínculo con PDVSA y Evo Morales
Sobre la participación de venezolanos en los servicios de inteligencia, Castro indicó que en una placa de la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército, de la promoción 2010, está el nombre del teniente coronel Miguel Ángel Lozano Delgado, que ahora es el presidente de la estatal petrolera venezolana PDVSA.
Precisó que es el encargado de prestarle los vehículos de lujo a las autoridades del Gobierno, así como la vagoneta en la que supuestamente sufrió un atentado el expresidente Evo Morales.
La Agetic
También reveló que uno de los brazos técnicos más poderosos de inteligencia es la Agencia de Gobierno Electrónico (Agetic), que ofrece acceso a información personal mediante datos como el número de carnet, pasajes de avión o movimientos en el sistema financiero.
Explicó que, con herramientas digitales como la denominada “Ciudadanía Digital” que ahora promueve el Gobierno, se puede conocer todos los movimientos de las personas, por lo que expresó su rechazo a este tipo de medidas que van en contra de la seguridad.
Infiltrado en grupos opositores
Otra de las tareas que desveló el capitán Castro y que surgieron durante el gobierno de Evo Morales, como las funciones de la Agetic, es la de infiltrarse en grupos opositores e incluso crear “líderes funcionales al Gobierno para simular democracia”.
Citó a líderes como Nelson Artigas, Jorge Santistevan, Carmen Eva González, Luis Fernando Camacho, Marco Pumari, Fernando Cuéllar y Fernando Larach.
Sobre este trabajo, agregó que le hacían seguimiento al expresidente Carlos Mesa, pero que después frenaron esta labor porque le dijeron que “trabaja con nosotros”.
Incluso, Castro afirmó que él participó en estas tareas y que en una ocasión terminó detenido por la Policía cuando acompañaba a Pumari en una protesta en La Paz.
“Me detuvieron y luego me hicieron soltar los jefes, pero yo estaba con Pumari porque me había ganado su confianza como parte de mi trabajo”, apuntó el capitán.
Fuente: Correo del Sur