Instan a vocales del Tribunal Supremo Electoral a desobedecer toda notificación que provenga de tribunales y autoridades judiciales prorrogadas. Ven que la actual coyuntura y la constante amenaza sobre los comicios generales, requiere de acciones efectivas por parte de la ciudadanía y sus autoridades. Plantean convocar a una cumbre política con la finalidad de definir el inicio de acciones en rechazo a todo intento de afectar las elecciones de agosto próximo.
Fuente: El Diario
Ante el inicio de una supuesta campaña destinada a frenar el desarrollo normal de las elecciones generales 2025 a través de Acciones Constitucionales, el asambleísta nacional por La Paz, Ingvar Ellefsen, denunció que se gesta un “golpe de Estado escalonado” y llamó a desconocer cualquier determinación que sea emitida por tribunales controlados por jueces “autoprorrogados”.
Según el legislador opositor, esta maniobra para atentar contra los comicios de agosto próximo tiene entre sus promotores a magistrados que permanecen en altas cortes de justicia pese a haber finalizado su periodo de mandato y distintos actores políticos interesados en que el “masismo” no deje el poder.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Quiero denunciar un golpe de Estado escalonado a través de Amparos que son presentados a dos de los prorrogados, Iván Espada y Gonzalo Hurtado, quienes en contubernio con los que presentan estos recursos, han decidido que no hayan elecciones nacionales”, alertó el parlamentario de oposición.
En ese sentido, Ellefsen convocó a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a desobedecer toda notificación que provenga de tribunales y autoridades judiciales prorrogadas, pues el lugar de estas personas debería ser la cárcel y no instancias de justicia.
Además, apuntando que la actual coyuntura en el país y la constante amenaza sobre los comicios generales, requiere de acciones efectivas por parte de la ciudadanía y sus autoridades, sostuvo que una de las primeras medidas a ser asumidas debería ser convocar a una cumbre política similar a los encuentros organizados por el Tribunal Electoral, con la finalidad de definir el inicio de acciones en rechazo a todo intento de afectar las elecciones de agosto próximo.
En su criterio, debido a la legitimidad otorgada por el voto de la población y por ser una de las cabezas del Órgano Judicial, quien convoque a este encuentro debería ser el actual presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo. Asimismo, planteó una movilización masiva hacia la capital del Estado, exigiendo que jueces cuestionados no interfieran en los destinos del país.
“Todos los políticos deberían ir a concentrarse a Sucre para no permitir que estos dos prorrogados ejecuten este golpe escalonado”, dijo.
Para el legislador paceño, más allá de la legitimidad que puedan tener algunas de las demandas expresadas a través de los recursos presentados ante el TCP, sobre la paridad de género y la participación indígena en igualdad de condiciones, intereses políticos hacen que estas reivindicaciones se usen como pretexto para buscar postergar los más posible las elecciones generales programadas para el mes de agosto.
“Estas personas no quieren ni respetan la democracia, pues quieren quedarse varios años más en sus puestos y por eso son capaces de perjudicar a toda una nación. Emplazo a todos los líderes políticos a que vayamos a Sucre para que se defiendan las elecciones y la democracia”, concluyó.
Similares advertencias y alertas fueron emitidas esta semana por el senador Rodrigo Paz, quien aseguró que está en ejecución una estrategia para mantener al Movimiento al Socialismo (MAS) en el poder, mediante la confrontación de la población y la presentación de recursos judiciales para entorpecer el desarrollo de las elecciones generales, apuntando además al exvicepresidente Álvaro García Linera, por ser quien opera para concretar este plan.
“Todo esto se está dando para postergar las elecciones nacionales hasta que se cuente con el momento oportuno y unos comicios generales favorables al MAS”, alertó el senador, observando que los planes del “masismo” van más allá de sus divisiones internas.
“Para eso está el señor Huaytari, para eso está el Cidob y una serie de organizaciones, a nivel nacional, que están generando este ambiente hostil para una posible postergación de las elecciones. Eso estamos investigando mediante peticiones de informe”, indicó Paz.
Otro criterio que coincide con la posibilidad de que en el país se esté gestando un plan para forzar la postergación de los comicios generales fue expresado por el activista e investigador Manuel Morales Álvarez, quien señala que el destino de este proceso nuevamente está en manos del Tribunal Constitucional y sus miembros “autoprorrogados”.
Según el exejecutivo del Conade, a las Acciones de Inconstitucionalidad presentadas por temas de paridad de género y participación indígena, deben sumarse las demandas de organizaciones indígenas que piden ser reconocidas por el TSE para participar de procesos electorales.
“Con todo esto, el proceso electoral no solo podría ser paralizado, sino podría prolongarse en el tiempo, en este punto nada está garantizado, por lo tanto volveríamos a ingresar en una etapa de profunda inestabilidad democrática”, advirtió Morales.
Fuente: El Diario