A un día del cierre de K’ara K’ara se desconoce nuevo sitio para la basura


A un día del cierre del botadero de K’ara de K’ara, se desconoce el sitio donde la empresa adjudicada para el manejo de residuos deposite la basura generada en el municipio de Cochabamba.

Tatiana Castro E.

Residuos de basura por cierre de K’ara K’ara | Daniel James

 



Fuente: lostiempos.com

El Tribunal Agroambiental determinó como plazo para el cierre del botadero el 21 de abril; sin embargo, la Alcaldía presentó informes técnicos que establecen que el lugar puede recibir residuos por al menos seis meses más hasta terminar de rellenar una de las celdas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente de K’ara K’ara  Everth Quispe reiteró ayer que los vecinos harán cumplir el fallo judicial y no permitirán el ingreso de más basura desde mañana.

Quispe confirmó que no recibieron ninguna otra resolución judicial de ampliación del plazo. “Nos vamos a amparar en el fallo judicial”, dijo.

Desde el Complejo Industrial Verde, la empresa a cargo del manejo de residuos del municipio, señalaron que mañana darán una conferencia de prensa para informar acerca de los sitios del destino final de los desechos,

La municipalidad aprobó la concesión para el cierre técnico y la industrialización de la basura. La empresa a cargo es el Complejo Industrial Verde, cuyos representantes informaron que incluso en caso de que se cierre K’ara K’ara tienen dónde llevar la basura, e hicieron referencia a tres lugares, sin revelar cuáles serían.

En medio de la situación complicada, se conoció que Anzaldo era uno de los sitios. La Central Campesina de Anzaldo se pronunció, en días recientes, con un rechazo a esa opción.

Mientras, el viernes 18 de abril, el Movimiento Cícico en Defensa de Colcapirhua llevó adelante una reunión de emergencia y en un documento de conclusiones también expresó su disconformidad.

“Se estaría pretendiendo depositar estos residuos a cielo abierto sin ningún tratamiento, generando un daño ambiental y daño a la salud del ciudadano colcapirhueño de la 5ta Sección de la provincia de Quillacollo”, se expone en parte del texto.

Entre sus determinaciones está ampliar el estado de emergencia a todo Colcapirhua, incluyendo sus 75 organizaciones territoriales de base (OTB) y 30 organizaciones más, entre juntas escolares, Sindicato Agrario, transportistas y otros.

Anunciaron estar alertas para “una gran movilización social en repudio a esta actitud negativa, desconociendo a las organizaciones sociales”.

El último bloqueo generó que miles de toneladas  en calles, mercados y hospitales del municipio.

El consorcio no cuenta con licencia

El Consorcio Complejo Industrial Verde es una sociedad entre una empresa italiana y tres emprendedores cochabambinos; y la que tiene experiencia en el manejo residuos y en la industrialización es la firma extranjera.

La empresa aún no cuenta con una licencia ambiental. Según el asesor de Complejo Verde, este requisito será tramitado una vez que definan el lugar en el que depositarán la basura e instalarán la planta.

En cuanto a la garantía de cumplimiento de contrato, este requisito será renovado cada año.

Fuente: lostiempos.com


×