Elecciones, suspenso y humor


 

 



Mientras esperamos la candidatura de Jaime Dunn, la campaña política se concentra en el MAS y los partidos y candidatos que son sus conocidos.

Dentro del MAS se están dando novedosas señales de que algo de humor llegan a entender sus dirigentes y militantes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los asesores, por el momento ocultos, de Andrónico, dijeron la semana pasada que el candidato Luis Arce fue el que más creció en las encuestas.
En efecto, pasó de tener 0,5% a tener 1%, lo que significa que se duplicó, en números absolutos, la cantidad de gente que votaría por él.

Como buenos masistas, tienen diferentes lecturas, si alguna tuvieran, y los seguidores de Arce dicen que él ganará “cuando se haya armado el equipo”.
Un chiste que deja de serlo porque es una advertencia a todos los bolivianos de que el fraude está intacto, aunque los candidatos y los miembros de la “oposición” parlamentaria no lo quieran ver.

Ninguna protesta se escucha por aquello del “voto descalificado”, del mayor peso específico de los votos del campo frente a los de las ciudades. Ni una sola palabra.
Sólo con ese detalle se puede garantizar que, en agosto, el candidato masista que sea bendecido por el aparato del fraude tendrá una muy cómoda mayoría, tan cómoda como la de Nicolás Maduro en Venezuela.

Las siete “circunscripciones especiales”, donde, en anteriores elecciones se dieron inflaciones de votantes de hasta 700%, harán el resto.
Y se sabe que el padrón ha sido definido como oleado y sacramentado por el TSE, que ha dicho tajantemente que no puede ni revisarlo ni auditarlo, porque costaría 70 millones de dólares, lo que es un obstáculo definitivo, comenzando porque son dólares los que se necesitan.

Por lo tanto, con esa comodidad, los masistas se esmeran en el humor.
Los luchistas han mandado a Andrónico la propuesta de que sea el vice de Arce, y la respuesta fue una carcajada.

La misma propuesta quería hacerle el cocalero Morales, que lo conminó a asistir a una reunión en Lauca Ñ, pero Andrónico prefirió viajar a la Madre Patria para reunirse con los españoles que tuvieron la genial idea de convertir a Bolivia en Estado plurinacional, como quisieran hacer ahora también con España.

Y en Tarija hay una duda muy grande sobre las 36 naciones del Estado plurinacional, porque ocurre que una de esas naciones, en el Chaco, vive seis meses en territorio boliviano y seis meses en territorio paraguayo, siguiendo a los sábalos del Pilcomayo. ¿Serían, en realidad, no tres docenas, sino 35 naciones y media?

Siglo21bolivia.com

 


×