Comunarios expresaron su pleno respaldo a la construcción de una planta industrializadora de residuos sólidos en su territorio.
Ligia Portillo
Fuente: Red Uno
Comunarios de Pucara Baja y de otras tres comunidades de la Subcentral Campesina 14 de Abril, en el municipio de Anzaldo, expresaron su pleno respaldo a la construcción de una planta industrializadora de residuos sólidos en su territorio, pero exigieron garantías claras: no permitirán el ingreso de basura hasta que la planta esté completamente construida y en funcionamiento.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Nosotros garantizamos la obra. Declaramos personas no gratas a quienes se opongan. Lo que queremos es una planta como en Potosí, no queremos que metan basura de inmediato”, señaló Flavio Arispe, dirigente de Pucara Bajo.
La obra, a cargo del Consorcio Complejo Industrial Verde, tiene un plazo estimado de al menos un año para su ejecución, según informó la empresa. Mientras tanto, los comunarios anunciaron una vigilia permanente para evitar que la maquinaria se retire del sitio.
“No dejaremos que la maquinaria se mueva, queremos el proyecto. El alcalde sabe que esto es por el bien del municipio”, manifestó otro de los representantes comunales.
Además del manejo responsable de residuos, los pobladores ven en esta planta una oportunidad para el desarrollo de sus comunidades. Entre sus principales demandas están la generación de empleos, mejora de caminos y proyectos sociales básicos, como el mejoramiento de infraestructuras educativas.
“No tenemos camino y para comprar alimento caminamos hora y media. Tenemos una escuelita de adobe que muestra nuestra pobreza”, relató Donato Moreria, uno de los dirigentes.
Desde hace años, las comunidades de esta región viven en condiciones precarias y con escaso acceso a servicios básicos. Ven en este proyecto una esperanza de transformación y progreso.
“Somos cuatro comunidades que pedimos que se haga este proyecto. No queremos basura sin planta, queremos desarrollo”, afirmó Paulino García, dirigente de la Subcentral 14 de Abril.
La construcción de esta planta marca un punto de inflexión para estas comunidades, que han decidido tomar un rol activo en su destino. Por eso, advierten: no aceptarán imposiciones ni retrasos injustificados.