El municipio de Trinidad había propuesto la domesticación del roedor y declararlo como un símbolo.
Fuente: La Razón
Tras la reciente propuesta de la Alcaldía de Trinidad de realizar el denominado Capi Fest para declarar al capibara como un animal doméstico, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua se pronunció al respecto y rechazó la posibilidad.
De acuerdo con la cartera de Estado, la Constitución Política y los convenios internacionales de lo que Bolivia es parte establecen el respeto y el cuidado a la fauna silvestre, como el caso del capibara.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Promover la domesticación o tenencia como mascota del capibara no solo. carece de respaldo legal, sino que además contraviene principios ambientales y de bienestar animal. Las especies silvestres no deben ser considerados animales domésticos, dado que su función ecológica es vital para los ecosistemas, y su manipulación indebida puede derivar en desequilibrios ambientales”, señala la misiva que dirigió Franz Quispe, viceministro de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático a la Alcaldía de Trinidad.
Capibara
La autoridad exhortó al municipio a orientar los esfuerzos a la protección del hábitat natural del capibara y advirtió con los posibles riesgos penales que podría tener cualquier tipo de domesticación del roedor.
“Es decir, que Trinidad sea el único municipio de Bolivia donde puedas tener capibara en vez de tener perros”, había dicho Sebastián Murillo, director de Comunicación de la Alcaldía de Trinidad, al socializar el Capi Fest.
En criterio del funcionario, la medida busca fomentar la cultura y la identidad de Trinidad, que tiene una relación profunda y constante con el capibara. Inclusive, Murillo llegó a publicar un artículo en el que defiende la propuesta, pues el roedor es “parte del pueblo, no de las élites”.
Sin embargo, al igual que el Ministerio de Medio Ambiente, varios ambientalistas, periodistas y activistas rechazaron esta posibilidad, pues la consideran poco ética y señalan una “romantización” del capibara, sin tomar en cuenta las necesidades y el hábitat que necesita el animal.
El roedor ganó popularidad en los últimos años, debido a su apariencia y pasividad, lo que generó que varios productos se vendan con su rostro y forma.