Constitucionalista ve que el amparo de Huaytari vulnera derechos de las mujeres bajo el argumento de la “equidad”


En criterio del abogado constitucionalista y exministro de Justicia, Carlos Goitia, el recurso presentado por el diputado “arcista” es un “globo de ensayo porque” tiene una intencionalidad política.

Por Carlos Quisbert



 

Fuente: Vision360

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La acción de inconstitucional abstracta presentada por el diputado del ala “arcista” del MAS, Israel Huaytari, arguyendo que no existe equidad de género y propone la participación de mujeres en los binomios para las elecciones presidenciales, al contrario, vulnera derechos políticos, según el abogado y exministro de Justicia, Carlos Goitia.

En criterio de la exautoridad, el recurso planteado por Huaytari, conocido la pasadas semana, se puede calificar como un “globo de ensayo” porque tiene una intencionalidad política bien definida, para beneficiar al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que sería el único partido que en este momento pierde militantes en la medida que se acercan las próximas elecciones presidenciales.

“El problema que tiene el recurso presentado por el señor Huaytari es que, primero no gira entorno a un conflicto constitucional. La Constitución Política del Estado (CPE) es muy clara al establecer que para postular al cargo de presidente o vicepresidente del Estado se tenga un problema que deba ser resuelto por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP)”, explicó Goitia a Visión 360.

En esa línea, explicó que actualmente la CPE y la normativa electoral permite que se postulen cuatro variantes de binomios: varón – varón; varón – mujer; mujer – varón y mujer – mujer. Pero de aplicarse el pedido de Huaytari, estas variantes se limitarían a solo dos: varón – mujer; mujer – varón, lo que representaría una vulneración de derechos políticos para ambos géneros, porque en el caso de las mujeres, se impediría la postulación de dos mujeres líderes políticas.

Goitia explicó que la CPE establece la paridad de género en otros espacios de mando, pero no así en el de la presidencia, por ser un cargo de características políticas únicas.

En el caso de los cargos para diputados y senadores, explicó el experto, sí se tienen normativa que vela por asegurar la participación de las mujeres. En ese contexto, espera que el TCP rechace el recurso de Huaytari.

“Por lo tanto, lo que debe pasar es que la comisión de admisión del TCP debe rechazar la acción de inconstitucional, precisamente porque ese recurso (planteado por Huaytari), carece de un fundamento a ser debatido para ser inserto en la CPE”, sostuvo.

El constitucionalista aclaró que aún si el recurso fuera admitido y el TCP falle en favor de Huaytari, la modificación solo podría ser aplicada en las elecciones generales de 2030.

Para Goitia, más que un mal asesoramiento jurídico de Huaytari, en el tema constitucional y equidad de género, el recurso ante el TCO fue un globo de ensayo, con una intencionalidad política en favor del Gobierno de Luis Arce, quien fue proclamado como candidato presidencial por las bases del MAS.

El experto explicó que debido a las pugnas políticas al interior del MAS, que dejaron fuera de esa organización política al expresidente y líder de los cocaleros del Chapare, Evo Morales, ha generado una gran pérdida de militantes. Por ello, consideró Goitia, los miembros de ese partido consideran favorable dilatar la realización de las elecciones generales.


×