La máxima autoridad católica se refirió a la demanda de Bolivia de tener una salida soberana al mar, durante su visita al país en 2015.
Fuente: La Razón
Hace 10 años, durante su visita a Bolivia, el papa Francisco, quien falleció este lunes, se refirió a la demanda marítima de Bolivia, que había iniciado el proceso legal para obtener una salida al océano Pacífico, debido a la pérdida del Litoral boliviano en la guerra con Chile de 1879.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y, sobre todo, después de una guerra. Entonces, hay una revisión continua, una revisión de eso (…); yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo, ese anhelo (reivindicación marítima)”, había dicho el pontífice argentino en aquella oportunidad.
Reivindicación
El 8 de julio de 2015, Francisco fue recibido por el presidente Evo Morales y toda una comisión, en medio de una demanda que Bolivia inició contra Chile ante la Corte Interamericana de Justicia (CIJ) para obtener una salida al mar.
En la denominada Guerra del Pacífico, que inició en 1879, Bolivia perdió su salida al mar y las fuerzas chilenas quedaron bajo el control del Litoral.
Sin embargo, en los años posteriores, Bolivia y Chile firmaron una serie de acuerdos y tratados en los que, según las autoridades bolivianas, los chilenos accedían a negociar una salida al mar para Bolivia.
Durante la visita del papa Francisco la expectativa en el país era generalizada, pues en 2015 la CIJ se reconoció competente para atender la demanda de Bolivia. Sin embargo, tres años después, el país vería sus esperanzas arrebatadas tras el fallo final en La Haya, en el que se reconoció que los acuerdos con Chile no lo comprometían a otorgar una salida a Bolivia al océano pacífico.
“En La Paz, ‘pensó en el Mar’ y recomendó ‘Diálogo y diálogo’ para resolver problemas y encontrar soluciones «compartidas, razonables, equitativas y duraderas», un desafío todavía pendiente para la diplomacia de Bolivia y Chile”, escribió en sus redes sociales el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, quien representaba al país ante la CIJ.
Papa
Distintos políticos bolivianos, desde Samuel Doria Medina hasta Andrónico Rodríguez, recordaron la labor del papa y lamentaron su partida este lunes.
El 14 de febrero de este año, Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma aquejado de una bronquitis que le provocaba graves dificultades respiratorias. En ese entonces le diagnosticaron una neumonía en ambos pulmones que requirió intenso tratamiento médico, haciendo temer por su estado.