Ministro de Justicia advierte que ley de preclusión regirá en la siguiente elección, si es que es aprobada


“Si el día de mañana se modifica el artículo 28 (de la ley 1096) o del principio de preclusión, no va a regir para esta elección, va a tener que regir para las próximas elecciones, para la subnacionales”, subrayó Siles.

imagen aleatoria

La Paz, 22 de abril de 2025 (ANF).– El ministro de Justicia, César Siles, garantizó las elecciones generales del este año, pero advirtió que cualquiera de los proyectos de ley que ahora están en análisis de la Asamblea Legislativa, como la ley de preclusión, regirán a partir de los siguientes comicios.

Ante la amenaza de amparos constitucionales que buscan frenar las elecciones de este año, los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) pidieron, en reiteradas oportunidades, la aprobación de los proyectos de ley acordados en el encuentro interinstitucional y multipartidario de febrero pasado. Esas normas estaban pensadas para garantizar los comicios de este año, como la ley de preclusión y la ley para que las autoridades electorales sean juzgadas en un juicio de responsabilidades.



Sin embargo, el ministro de Justicia dijo esta mañana en Radio Fides que, en caso de aprobarse esas iniciativas, regirán para los siguientes actos electorales.

“Si el día de mañana se modifica el artículo 28 (de la ley 1096) o del principio de preclusión, no va a regir para esta elección, va a tener que regir para las próximas elecciones, para la subnacionales”, subrayó Siles.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Otra de las propuestas de ley que envió el TSE fue que se modifique el artículo 28 de la Ley 1096, que prevé una equidad de género del 50/50 para instancias deliberativas o legislativas, para que los binomios presidenciales estén obligados a contemplar a una candidata presidenta o vicepresidenta mujer.

“La preclusión es un principio electoral y está previsto en la ley de régimen electoral y definido como tal como una sucesión de actos a medida que se van avanzando un proceso electoral y que no pueden retrotraerse bajo ninguna circunstancia, dice ese principio. En este caso ya se ha aprobado y lanzado por el tribunal supremo electoral un calendario electoral que está en pleno proceso de ejecución y no puede, bajo ninguna circunstancia y motivo, retrotraerse en el tiempo”, sostuvo la autoridad.

Según el ministro, el Ejecutivo está velando el desarrollo de las elecciones generales de este año y espera que no suceda “ninguna arbitrariedad” que frene el proceso.


×