Con una ley buscan eliminar el matrimonio infantil en el país. FOTO REFERENCIAL RRSS
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley que modifica la Ley 603, Código de las Familias y del Proceso Familiar, sobre la prohibición del matrimonio de menores de edad.
El proyecto de ley, impulsado por la senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) Virginia Velasco, propone eliminar toda excepción que actualmente permite el matrimonio o la unión con menores de 18 años de edad.
Actualmente, el Código de las Familias y del Proceso Familiar o Ley 603 avala los matrimonios a partir de los 16 años de edad, siempre y cuando exista el consentimiento de quienes ejercen la autoridad parental.
La propuesta legislativa busca eliminar las vulneraciones legales que hoy permiten justificar o validar estas uniones bajo determinadas circunstancias, lo cual perpetúa prácticas culturales dañinas y vulnera los compromisos internacionales asumidos por el Estado boliviano en materia de derechos humanos y protección de la infancia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es un paso histórico para proteger a las niñas y a las adolescentes de esta práctica nociva. Tenemos la certeza de que también en la Cámara de Diputados será positiva la respuesta”, señala un post de Ipas Bolivia que celebró la determinación.
Añade que el logro fue posible gracias al impulso de la senadora Velasco, en alianza con Ipas Bolivia, la Comunidad de Derechos Humanos, organizaciones, sociedad civil y defensoras de la niñez y adolescencia.
El proyecto plantea además que el matrimonio o la unión libre entre personas menores a la edad requerida es nulo de pleno derecho y no puede convalidarse bajo ninguna circunstancia.
INFORME
De acuerdo con datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí), en 11 años registró 6.001 adolescentes entre 16 y 17 años que contrajeron matrimonio. Si bien los datos reflejan una disminución por año, aún continúa siendo una práctica generalizada en el país.
Es decir, en 2014 el registro de adolescentes en matrimonio alcanzó los 1.500 casos, el mayor pico en los 11 años; sin embargo, en la pasada gestión hubo 216 registros.
De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 años corren un mayor riesgo de sufrir violencia doméstica y tienen menos probabilidades de seguir asistiendo a la escuela.
El director nacional del Serecí, David Dávila, informó que, en ese periodo de tiempo, la institución no registró datos en menores de 15 a 12 años. En su criterio, esto se debe a la implementación, desde 2014, de la actual Ley 603 “Código de Familias y del Proceso Familiar”.
Recordó que el antiguo Código de Familia, de 1988, establecía, a solo consentimiento verbal, la autorización del varón a partir de los 16 años y la mujer a partir de los 14 años para contraer matrimonio.
CÓDIGO DE FAMILIAS
“Entonces, esta era parte de la normativa en su momento que se utilizaba para el matrimonio. Se ha ido actualizando con el Código de Familias y ya determina una edad de 16 años, tanto para varones como mujeres”, señaló.
Datos del Serecí y la Defensoría del Pueblo reflejan que en la gestión pasada se registraron 216 matrimonios en menores de 17 y 16 años; en 2023 se casaron 199 adolescentes; mientras que en 2022 hubo 254 registros; en 2021, 220 casos, en 2020, 214; en 2019, 302; entretanto 2018, 458; en 2017, 570; 2016, 846; en 2015, 1.167 y en 2014, 1.602 casamientos.
Sin embargo, el informe “Sueños Interrumpido” de mayo de 2024 de la Defensoría del Pueblo constató la existencia de matrimonios de 12 años y adolescentes de 13, 14 y 15 años en el periodo 2014 a 2018, posterior a la promulgación de la Ley 603.
De acuerdo con el reporte, entre 2014 a 2018, existen dos registros de matrimonios en menores de 12 años. El documento detalló dos casos de niñas de 12 años que contrajeron matrimonio con hombres de 23 años en el municipio de Portachuelo, en Santa Cruz, en 2014; y otra de la misma edad con un hombre de 22 años en Caranavi, La Paz, en 2015.