Las órdenes emitidas por cortes federales incluyen acusaciones por asesinatos, tráfico ilícito de estupefacientes, secuestros y colaboración con organizaciones armadas no estatales
El FBI actualiza su lista de los «Diez Fugitivos Más Buscados» desde 1950. (EFE/Hicmar Falcón)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Buró Federal de Investigaciones (FBI) mantiene desde 1950 una lista oficial de los “Diez Fugitivos Más Buscados”, creada para solicitar la colaboración del público en la localización de personas buscadas por delitos federales graves. Esta lista, publicada y actualizada en el sitio fbi.gov, refleja las prioridades actuales de las autoridades estadounidenses en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, los homicidios y el terrorismo.
Cada fugitivo en la lista enfrenta órdenes de arresto federales y se considera armado y peligroso. En algunos casos, también son buscados por otras agencias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Administración para el Control de Drogas (DEA). Las recompensas ofrecidas pueden alcanzar los cinco millones de dólares.
La lista actualizada a abril de 2025 incluye a varios individuos de origen latinoamericano, señalados por liderar estructuras criminales transnacionales o por cometer asesinatos en territorio estadounidense. Estos casos ilustran la conexión entre la criminalidad organizada en América Latina y su impacto en Estados Unidos, según información oficial del FBI y el Departamento de Estado.
¿Quién es Yulan Adonay Archaga Carias?
Yulan Adonay Archaga Carias, ciudadano hondureño de 43 años, es buscado por liderar la organización Mara Salvatrucha (MS-13) en Honduras. El FBI lo incluyó en la lista de los más buscados el 3 de noviembre de 2021. Está acusado de conspiración para delinquir bajo el estatuto RICO, tráfico de drogas y posesión de armas automáticas, según documentos del Distrito Sur de Nueva York disponibles en fbi.gov.
Archaga Carias, también conocido como “Alexander Mendoza” o “Porky”, fue detenido en Honduras en 2015, pero logró escapar en 2020 durante una audiencia judicial en El Progreso. Hombres armados disfrazados de policías militares irrumpieron en el tribunal y lo liberaron por la fuerza, según el FBI.
Desde entonces, las autoridades creen que sigue dirigiendo las actividades de la MS-13 desde la clandestinidad. Se le atribuye la coordinación de cargamentos de cocaína, secuestros, asesinatos por encargo y lavado de dinero. El Departamento de Estado ofrece una recompensa de hasta cinco millones de dólares por información que lleve a su arresto o condena.
Yulan Adonay Archaga Carias, líder de la MS-13, sigue prófugo desde 2020. (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Quién es Fausto Isidro Meza-Flores?
Fausto Isidro Meza-Flores, alias “El Chapo Isidro”, es de nacionalidad mexicana y presunto líder del Cártel Meza-Flores. El FBI y el Departamento de Estado lo buscan por conspirar para traficar cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana desde México hacia Estados Unidos desde al menos 2005, según el programa Rewards for Justice.
Los cargos fueron presentados en el Distrito de Columbia. La recompensa por su localización también asciende a cinco millones de dólares. Las autoridades creen que opera desde el estado de Sinaloa.
¿Quién es Wilver Villegas-Palomino?
Wilver Villegas-Palomino, de nacionalidad colombiana, está vinculado al grupo insurgente Ejército de Liberación Nacional (ELN), clasificado como organización terrorista extranjera por el gobierno de EE.UU. Según el Departamento de Estado, está acusado de conspirar para traficar grandes cantidades de cocaína desde Colombia hacia EE.UU., utilizando rutas por Venezuela y América Central.
La recompensa por su captura es de cinco millones de dólares. Las autoridades lo consideran un facilitador clave del narcotráfico como fuente de financiación del ELN.
Fausto Isidro Meza-Flores, alias «El Chapo Isidro», lidera el Cártel Meza-Flores. (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Quién es Francisco Javier Román-Bardales?
Francisco Javier Román-Bardales, salvadoreño, fue acusado de colaborar con la MS-13 y de facilitar sus operaciones desde El Salvador hacia EE.UU. y México. De acuerdo con reportes del medio El Universal y confirmación del FBI, Román-Bardales fue arrestado en marzo de 2025 en Veracruz, México. Su inclusión previa en la lista refleja el enfoque de las autoridades estadounidenses en el desmantelamiento de estructuras pandilleras con operaciones transnacionales.
¿Quiénes son Alejandro Rosales Castillo y Omar Alexander Cardenas?
Alejandro Rosales Castillo, ciudadano estadounidense de origen latino, es buscado por el FBI por el asesinato de una mujer en Carolina del Norte en 2016. Se presume que huyó a México tras el crimen. Su ficha fue incluida en la lista en 2017. Se ofrece una recompensa de 100.000 dólares por su localización, según fbi.gov.
Omar Alexander Cardenas, también ciudadano estadounidense de ascendencia latina, es acusado de disparar contra un hombre en Sylmar, California, en 2019. Las autoridades creen que podría haberse trasladado a México o Centroamérica. La recompensa ofrecida es igualmente de 100.000 dólares.
Recompensas de hasta cinco millones de dólares por información sobre los fugitivos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
¿Cuál es la lista completa de los más buscados por el FBI en abril de 2025?
Según el FBI, los diez fugitivos más buscados a abril de 2025 son los siguientes:
- Yulan Adonay Archaga Carias (Honduras): líder de la MS-13, prófugo desde 2020.
- Fausto Isidro Meza-Flores (México): líder del Cártel Meza-Flores.
- Wilver Villegas-Palomino (Colombia): miembro del ELN, acusado de narcoterrorismo.
- Alejandro Rosales Castillo (EE.UU.): acusado de homicidio en Carolina del Norte.
- Omar Alexander Cardenas (EE.UU.): acusado de asesinato en California.
- Francisco Javier Román-Bardales (El Salvador): colaborador de la MS-13.
- Bhadreshkumar Chetanbhai Patel (India): buscado por el asesinato de su esposa.
- Ryan Eugene Mostafa Wedding (Canadá): acusado de fraude financiero.
- Ruja Ignatova (Bulgaria): fundadora del esquema OneCoin, buscada por estafa masiva.
- Vitel’homme Innocent (Haití): acusado de secuestro y crimen organizado.