Armin Dorgathen ratificó que Arce Mosqueira no fue parte de la subsidiaria. Aunque admitió que anteriormente trabajó en YPFB, pero renunció luego que Luis Arce asumió la presidencia del país.
Fuente: ANF
Ante las denuncias contra Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, negó que haya tenido alguna participación en la creación de Botrading S. A., empresa subsidiaria de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Ningún familiar de nuestro presidente forma parte de las empresas del Estado, las empresas del estado son 100 por ciento nacionales. Esas son afirmaciones dentro del ámbito político, pero que carecen de cualquier sustento jurídico. La respuesta contundente es no, ningún familiar de nuestro presidente es accionista o forman parte de las empresas del Estado”, aseguró.
Anteriormente, el secretario ejecutivo de la Federación de Profesionales Petroleros de las 20 Provincias de La Paz, Vladimir Condori, denunció que el hijo del mandatario fue parte de la conformación de la empresa subsidiaria.
Esas declaraciones surgen ante la consulta que le hizo la diputada arcista del Movimiento al Socialismo (MAS) Miriam Martínez, durante la declaración del ministro en la comisión especial de la Cámara Baja que investiga las presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de Botrading para suministrar carburantes al país.
Más temprano, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, también se presentó ante la comisión parlamentaria donde ratificó que Arce Mosqueira no fue parte de la subsidiaria. Aunque admitió que anteriormente trabajó en YPFB, pero renunció luego que Luis Arce asumió la presidencia del país.
“De igual manera, los hijos del presidente, uno de ellos trabajó hace muchos años atrás, una vez que el presidente ingresa, él decide renunciar y con Botrading no tiene ninguna relación ni contractual ni societaria con la empresa Botrading”, manifestó.
Botrading está en medio de cuestionamientos debido a las presuntas irregularidades en la provisión de combustible al país, incluso se denunció que YPFB anuló un contrato que ganó Petroperú donde ofrecía entregar a un menor precio, pero fue anulada y entregada a la subsidiaria a un mayor costo.
Al respecto, el titular de YPFB insistió que la empresa peruana no presentó a tiempo sus documentos y que la adjudicación del contrato a Botrading es transparente, según Dorgathen fue resaltado por el propio gerente Corporativo Comercial y Cadena de Suministro de Petroperú, Rafael Martínez.
“Todo es transparente y me gusta y por eso me gustó la declaración del gerente regional de Petroperú, que venga alguien de afuera que es uno de nuestros proveedores y nos diga que YPFB lo hace con transparencia, es la prueba de que estamos trabajando con transparencia”, manifestó.
A la vez, rechazó las declaraciones del exministro de Justicia, Iván Lima, quien aseveró que la estatal petrolera tiene más de 8.000 funcionarios, negó que cuenten con esa cantidad de empleados. Consideró que existe un ataque contra la estatal petrolera debido al escenario electoral.
“¿A qué se deben las denuncias? A la política. Estamos en una época de elecciones y con ganas de atacar y destruir a YPFB, esta coyuntura desgraciadamente golpea a YPFB y la población tiene que hacer fila para poder conseguir su combustible ¿Qué es lo más fácil? atacar a YPFB, son netamente ataques políticos”, indicó.
/EUA/nvg/