Sedes Santa Cruz realiza feria de salud por el Día Mundial contra la Malaria


Acciones. El sistema público de salud tiene la capacidad de diagnóstico y tratamiento para curar la Malaria.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz



El Servicio Departamental de Salud (Sedes) a través de programa de Malaria realizó una feria de salud en conmemoración al «Día Mundial Contra la Malaria” en la Plazuela del Estudiantes con el apoyo de los institutos Infocal, TecnoUne, Técnico Global, y la universidad Unifranz.
El objeto de esta actividad es mostrar a la población los logros, tanto en la destrucción de criaderos, como en el diagnóstico y tratamiento gratuito a la población afectada con este mal.

Ferdy Durán, responsable del programa Malaria del Sedes, manifestó que en Santa Cruz hace varios años consecutivos no se registran casos autóctonos de Malaria, bajando a “cero” la notificación de casos, sin embargo sí se reportan casos importados de otros departamentos.
Indicó que actualmente en Santa Cruz se tiene 4 casos importados del departamento del Beni.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, explicó que la Malaria se puede prevenir a través de medidas de control vectorial en los hogares haciendo permanente la eliminación del mosquito de la Malaria, uso de mosquitero impregnado en insecticida, identificación, destrucción de criaderos de mosquitos, además de las acciones inmediatas por parte de las instancias involucradas como las fumigaciones en dos ciclos en áreas endémicas y la respuesta rápida para inicio de tratamiento y seguimiento a los pacientes confirmados.

La autoridad en salud, manifestó que los establecimientos de salud atienden de manera permanente en la ciudad y las provincias para diagnosticar estas y otras enfermedades endémicas.
Concluyó exhortando a que las personas con síntomas bruscos de temperaturas elevadas, acompañada de sudoración y escalofríos, deben acudir inmediatamente al centro de salud para que sea el médico que descarte o confirme la enfermedad.


×