Su principal objetivo es servir como apoyo en eventos masivos, donde el personal humano podría resultar insuficiente
La Policía de Tailandia presentó su primer robot de asistencia equipado con inteligencia artificial. Real Policia de Tailandia
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Real Policía de Tailandia presentó al ‘Cíborg Policial con IA 1.0′, un robot impulsado por inteligencia artificial (IA) destinado a reforzar la seguridad pública mediante vigilancia activa y análisis de video en tiempo real.
Según las autoridades tailandesas, el robot es capaz de acceder a cámaras de seguridad cercanas, operar drones, utilizar sus propias cámaras de visión 360 grados, realizar reconocimiento facial, analizar comportamientos, detectar armas y emitir alertas automáticas sobre individuos incluidos en listas negras.
Además, puede diferenciar objetos como pistolas de agua de armas de fuego reales y detectar conductas violentas. Está conectado al centro de Comando y Control de la provincia, lo que le permite coordinar sus actividades de vigilancia con las fuerzas de seguridad locales.
Desarrollado por autoridades locales, el robot busca actuar como un apoyo operativo en situaciones de alta concentración de personas. Real Policia de Tailandia
Su principal objetivo es servir como apoyo en eventos masivos, donde el personal humano podría resultar insuficiente. Según explicó un portavoz de la Policía a ABP Live, el robot actúa como un “multiplicador de fuerza” que proporciona vigilancia continua sin necesidad de descanso.
Especificaciones técnicas y desarrollo
El Cíborg Policial con IA 1.0 fue desarrollado por el Comando Provincial de Policía 7, la Policía Provincial de Nakhon Pathom y el Municipio de Nakhon Pathom. Su diseño incluye integración con sistemas de cámaras de circuito cerrado (CCTV), drones de vigilancia, cámaras propias equipadas con inteligencia artificial, reconocimiento facial avanzado y sistemas de detección de amenazas.
El robot recibe el nombre oficial de “Coronel de Policía Nakhonpathom Plod Phai”, que se traduce como “Nakhon Pathom está seguro”. Esta designación tiene el propósito de contribuir a la seguridad en Nakhon Pathom, una ciudad de más de 200.000 habitantes.
El Cíborg Policial con IA 1.0 puede acceder a cámaras de seguridad, operar drones y realizar reconocimiento facial. Real Policia de Tailandia
Las imágenes divulgadas por la Policía Real Tailandesa muestran al robot fijo sobre una plataforma metálica con ruedas, lo que ha generado dudas sobre su capacidad de desplazamiento autónomo.
Según un análisis del medio de ciencia y tecnología Futurism, aún no se ha evidenciado que el robot pueda moverse de manera independiente, una limitación técnica que podría afectar su eficacia en entornos dinámicos.
Desafíos y antecedentes internacionales
El uso de robots de asistencia policial enfrenta desafíos técnicos y riesgos asociados a la expansión de sistemas de vigilancia automatizada.
La implementación de tecnologías de vigilancia automatizada continúa siendo experimental a nivel mundial. (Imagen ilustrativa Infobae)
En otros países, proyectos similares han presentado limitaciones operativas y resistencias sociales. En Nueva York, el Departamento de Policía retiró de servicio al robot Knightscope K5 tras un programa piloto en el metro de Times Square debido a problemas de movilidad y la necesidad de asignar agentes para supervisarlo de forma permanente.
En California, un robot de patrullaje fue objeto de críticas tras no responder adecuadamente a solicitudes de ayuda ciudadana.
Estos antecedentes muestran que, aunque las tecnologías de vigilancia robótica ofrecen nuevas capacidades para las fuerzas de seguridad, también plantean interrogantes sobre su fiabilidad, su operatividad en entornos no controlados y el impacto en la privacidad de las personas.
El robot está conectado al centro provincial de Comando y Control para coordinar actividades de vigilancia. Real Policia de Tailandia
El despliegue de sistemas automatizados de reconocimiento facial, análisis de comportamiento y detección de amenazas genera un debate sobre el equilibrio entre seguridad y libertades civiles en el espacio público.
Contexto actual de los robots de seguridad
El uso de robots equipados con inteligencia artificial en tareas de seguridad continúa en fase experimental en distintas regiones del mundo.
A pesar de su capacidad para realizar monitoreo remoto, reconocimiento facial y procesamiento de datos en tiempo real, su adopción generalizada enfrenta obstáculos derivados de su limitada autonomía de movimiento, los posibles errores en la identificación de personas y la percepción pública de una vigilancia permanente.
La implementación de tecnologías de vigilancia automatizada continúa siendo experimental a nivel mundial. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Cíborg Policial con IA 1.0 se incorpora en un escenario donde el interés por reforzar la seguridad mediante tecnologías avanzadas crece, pero también donde se evidencian las dificultades para garantizar un uso controlado y respetuoso de los derechos fundamentales.