Bolivia recaudó 776.121 dólares jugando en El Alto en 2024


Venezuela, Colombia y Paraguay fueron los rivales de la Verde que visitaron Villa Ingenio el año pasado. Frente a los guaraníes se logró la mayor recaudación.

Pedro Rivero de Ugarte

Fuente: eldeber.com.bo

El estadio Municipal de Villa Ingenio fue testigo de la gran respuesta del público boliviano, que permitió recaudar un total de 776.121 dólares durante los tres partidos que la selección nacional disputó como local en 2024 por las Eliminatorias Sudamericanas. En esas fechas, la Verde recibió a Venezuela, Colombia y Paraguay.



Los datos fueron presentados el pasado viernes durante el Congreso Ordinario de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF). Según el informe, los encuentros ante los tres seleccionados sudamericanos se disputaron en septiembre, octubre y noviembre, y el partido frente a Paraguay fue el que mayor recaudación registró.

El debut de Bolivia en El Alto se produjo el 5 de septiembre ante Venezuela. La Verde se impuso con un contundente 4-0, en un partido que reunió a 13.782 espectadores y que generó una recaudación de 164.264 dólares, marcando un exitoso estreno en la ciudad más alta del mundo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Posteriormente, el 10 de octubre, Bolivia volvió a ser local frente a Colombia, logrando un ajustado triunfo por 1-0. Para ese compromiso, se vendieron 17.286 entradas, alcanzando una recaudación de 255.994 dólares, demostrando que la expectativa del público seguía en aumento.

El cierre de la campaña en casa se dio el 19 de noviembre con el empate ante Paraguay, en el que se registró la mayor asistencia y recaudación. En total, se vendieron 17.567 boletos y se lograron ingresos de 355.863 dólares.

En suma, Bolivia logró reunir a 48.635 espectadores en sus tres presentaciones en El Alto y recaudó 776.121 dólares.

Cabe aclarar que el informe presentado no incluye los datos del partido contra Uruguay, disputado este año. Los registros de ese encuentro, así como los próximos enfrentamientos frente a Chile y Brasil, serán presentados en el informe correspondiente a 2026.


×