La inversión de más de Bs 5,4 millones beneficiará a productores locales y fortalecerá programas sociales.
Por Daniel Zenteno
La plana procesadora de lácteos. Foto: Archivo.
Fuente: La Razón
En un acto que «refuerza el compromiso con el desarrollo productivo», el Gobierno nacional realizó la transferencia oficial de la Planta Procesadora de Lácteos y sus Derivados al Gobierno Autónomo Municipal de Sipe Sipe. Ubicada en la OTB Vinto Chico, esta infraestructura, valorada en más de Bs 5,4 millones, busca dinamizar la cadena láctea, diversificar la producción y garantizar alimentos de calidad para la población.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Charly Mamani, gerente departamental del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS) en Cochabamba, destacó:
«Concluimos el proceso de transferencia de toda la infraestructura y equipamiento al municipio de Sipe Sipe. Este paso consolida un modelo de gestión que prioriza la soberanía alimentaria y el crecimiento económico local»
Por su parte, el alcalde Mario Galarza afirmó:
«Esta planta no solo mejorará la oferta de productos lácteos a precios competitivos, sino que también generará empleos y apoyará a cientos de familias productoras. Destinaremos recursos para maximizar su impacto en el mercado regional».
La planta, que opera desde inicios de 2025 bajo estándares del Senasag, producirá leche en sachets, leche saborizada y yogurt. Su producción abastecerá al programa de desayuno escolar en Sipe Sipe y otras zonas de Cochabamba, combinando nutrición infantil con apoyo a pequeños productores.
Además, el proyecto incrementará los ingresos de familias lecheras mediante la industrialización de su producción.
Asimismo, promoverá prácticas sostenibles con un enfoque de complejo productivo territorial y fortalecerá la posición de Cochabamba como eje lácteo nacional, aprovechando su tradición en el rubro.
La obra, inaugurada por el presidente Luis Arce, representa un salto cualitativo para la región. «No solo hablamos de infraestructura, sino de un modelo que integra valor agregado, cuidado ambiental y equidad social», resaltó el mandatario durante su visita.
Con una capacidad instalada para procesar miles de litros diarios, la planta se consolida como un motor para la reactivación económica, reduciendo la dependencia de intermediarios y garantizando precios justos tanto para productores como consumidores.
Fuente: La Razón