La institución debe estar muy alejada del ámbito político, aunque en el último tiempo se cuestionó ese carácter imparcial en varios casos.
Fuente: ANF
La criminóloga Gabriela Reyes observó que el Manual de Doctrina de la Policía Boliviana establezca un rol de la institución del orden en el espacio político; advirtió que eso puede despertar susceptibilidades, porque ya existe un antecedente sobre subordinar al Verde Olivo al mando político.
El jueves, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, presentó el Manual de Doctrina de la Policía Boliviana, calificó el hecho como algo histórico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Toda institución que perdura en el tiempo lo hace porque tiene una doctrina clara, porque sabe quién es, qué cree, y hacia dónde va. La doctrina es memoria, es filosofía, es conducta. Es lo que le da sentido a su uniforme, al saludo marcial, al servicio y al sacrificio”, dijo el ministro a través de sus redes sociales.
El manual tiene 95 páginas, presenta hechos históricos y pretende establecer los valores de la Policía Boliviana. Sin embargo, a pesar de que se resalta que la institución no tiene carácter deliberante, se presenta un acápite con el título “La Policía en el espacio político”.
“La Policía, como institución garante del ordenamiento jurídico, desempeña un rol crucial en la preservación del Estado de Derecho, no solo vela por el cumplimiento de la normativa vigente, sino que también legitima la autoridad estatal mediante el ejercicio de funciones de control social y la implementación de políticas públicas de seguridad; su accionar se fundamenta en la Constitución Política del Estado y las leyes que regulan su funcionamiento, garantizando así la legalidad y la transparencia en sus intervenciones”, dice el texto referente al espacio político de la Policía.
Reyes calificó de delicado y bastante peligroso que se establezca un espacio de la Policía en la política, porque se supone que la institución Verde Olivo tiene que defender a toda la población, independientemente de la línea política de los ciudadanos frente a los gobiernos de turno.
“Creo que es muy delicado, sobre todo viniendo de este Gobierno que tiene como asesor principal a Hugo Moldiz. No nos olvidemos que Hugo Moldiz, el primer día que fue ministro de Gobierno (2015) les dijo a los policías: subordinación y constancia hacia el mando político. Eso causó mucho malestar al interior de la Policía. Entonces, que se hable de estos temas en un manual presentado por el ministro de Gobierno, en un Gobierno donde el principal asesor de seguridad afirmó que la subordinación y constancia tiene que ser al mando político, es bastante peligroso”, sostuvo la criminóloga en entrevista con la ANF.
La especialista resaltó que la misión constitucional de la Policía es la protección del pueblo, la mantención del orden público y la investigación criminal. La institución debe estar muy alejada del ámbito político, aunque en el último tiempo se cuestionó ese carácter imparcial en varios casos.
//FPF//
Fuente: ANF