Aviones de BoA pueden realizar 70.000 operaciones más


Pese a que la flota aérea en general data de hace más de 20 años, el gerente de BoA explicó que lo importante son los “ciclos”.

Por Daniel Zenteno

BoA

Un avión de Boliviana de Aviación a punto de despegar. Foto: RRSS



Fuente: La Razón

El gerente de Boliviana de Aviación (BoA), Mario Borda, indicó que los aviones de la estatal, catalogados de viejos, todavía pueden realizar 70.000 operaciones más, debido a que el “tiempo de vida” de un avión, en promedio, es de 100.000 ciclos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No es cierto que los aviones son viejos, no es cierto que un avión con 25 años es viejo. Un avión tiene ciclos, un avión vuela 100.000 ciclos, los aviones de BoA están por los 30.000”, detalló en entrevista con Bolivia Tv.

BoA

Los «ciclos» de un avión, en el contexto del mantenimiento y la vida útil de la aeronave, se refieren al número de despegues y aterrizajes que ha realizado. Por ello, Borda considera que no se debe restringir la operación de un avión solo por los años que tenga, sino por la cantidad de ciclos, que es el verdadero indicador que se debe considerar.

La flota de BoA, como es de conocimiento, data de hace más de 20 años, por lo que la oposición y actores políticos cuestionan su calidad y consideran que no cumple con los estándares internacionales.

“Los aviones que tenemos operando son modernos, son los mismos que utilizan Copa Airlines, los mismos de American Airlines”, sostuvo Borda.

Flota

Asimismo, otro aspecto que se critica a BoA es la cantidad de aviones que tiene a disposición, con una flota de 24 aeronaves de las cuales 14 se encuentran operando, según informó Borda el pasado mes de febrero, poco después de asumir la gerencia de la estatal.

Al respecto, el gerente indicó que la importancia no es la cantidad de aviones disponibles en la flota, sino la eficiencia de éstos, pues no es rentable para la empresa alquilar una aeronave que solo vuela por cinco horas, por ejemplo.

Sobre el tema de los aeronaves, Borda destacó que se trabaja en realizar los mantenimientos en el territorio nacional, precisamente en Cochabamba, lo que permitirá que se economicen gastos, pues no tendrán que salir al extranjero como ocurre actualmente.

El gerente de BoA afirmó que toda la información sobre la flota aérea y sobre las acciones de la empresa son transparentes y están a la disposición de toda la población que quiera conocer más sobre el tema.

Fuente: La Razón


×