Tarija. El fideicomiso logrado de 90 millones de bolivianos permitirá asfaltar 18 kilómetros. Todavía falta dinero para los 12 kilómetros restantes, admitió el dirigente del transporte Gabriel Pérez.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija.
Fuente: El Periódico
La anterior semana empezaron los trabajos de reconstrucción para su posterior asfaltado del tramo caminero entre Tarija y Villa Montes, Río Isiri-La Central, aunque no en la totalidad de su extensión.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La información fue proporcionada por el dirigente principal de la Federación del transporte sindicalizado de Tarija, Gabriel Pérez Valdez, al destacar este hecho considerado de mucha importancia, no solo para el transporte, sino para todo el departamento.
“Este miércoles estuvimos en una inspección de carreteras y pudimos ver con satisfacción que la empresa ha comenzado a trabajar, al parecer el lunes”, confirmó el dirigente al recordar que era un tramo muy problemático al haber sido prácticamente dejado.
Esta empresa fue contratada por la Ejecutiva de desarrollo de Villa Montes, Karen Sánchez, que previamente logró un fideicomiso del gobierno nacional de 90 millones de bolivianos; permitirá el asfaltado de 18 kilómetros de carretera.
Este trayecto tiene un largo de 30 kilómetros, como lo reiteró Pérez Valdez; todavía falta dinero para los 12 kilómetros restantes. Esperan que se busquen alternativas para lograr el pavimentado de todo el tramo para evitar más problemas.
Este tramo es parte de la Red Vial Fundamental del país (RVF) que está a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC); sin embargo, mediante convenio se hizo cargo la Ejecutiva villamontina en la anterior década, cuando había recursos regionales.
Se contrató una empresa y, cuando la ejecución había pasado más del 50%, empezaron a faltar recursos. Como efecto de la caída de los ingresos regionales por la exportación de gas, la obra paralizó y prácticamente fue dejada.
Los trabajos previos efectuados para el asfaltado, por el constante uso, la inconclusión y las lluvias, se deterioraron rápidamente. Mientras se buscaban recursos para retomar la obra, se logró un fideicomiso con el cual ahora están trabajando.
EL APUNTE
Esperan gestión
El dirigente del transporte declaró que esperan que la ejecutiva de Villa Montes siga gestionando recursos para terminar los 30 kilómetros, aunque existen algunos observadores que plantean que la ABC se haga cargo al ser parte de la RVF, que interconecta con el camino a Santa Cruz.
En anteriores oportunidades, cuando se pidió a la ABC encargarse de este proyecto, respondió que hay un convenio a pedido de la entidad villamontina y que esperaba su cumplimiento. La región del Chaco tiene el 45% de las regalías del departamento. De ese total, Villa Montes tiene el 15%.