Nuevo hito: El ‘chip’ de Neuralink permite comunicarse a un paciente con enfermedad muy grave


El tercer individuo en recibir el dispositivo experimental padece una afección que le priva de hablar y de moverse.

Fuente: https://actualidad.rt.com/

Un paciente con una forma avanzada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad que afecta las neuronas y la médula espinal, ha logrado comunicarse nuevamente gracias al implante cerebral N1 desarrollado por la empresa Neuralink.

Se trata de Brad Smith, el tercer individuo en recibir el dispositivo experimental diseñado para que el cerebro interactúe directamente con una computadora para realizar diversas actividades, así como controlar otros dispositivos.



Un nuevo hito: el 'chip' de Neuralink permite comunicarse a un paciente con enfermedad muy grave

X @ALScyborg

La ELA que padece Smith le ha privado de la capacidad de hablar y de mover prácticamente todo el cuerpo, con excepción de los ojos y las comisuras de la boca. Además, necesita de un respirador artificial para mantenerse con vida. No obstante, este paciente ha podido recuperar parte de su independencia al mover el cursor del ratón de su computadora mediante el implante N1.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En un video compartido en su cuenta de X, Smith detalló que también ha creado funciones que le han facilitado comunicarse y trabajar con su equipo de cómputo. La voz del video fue clonada con la ayuda de la inteligencia artificial a partir de grabaciones que realizó antes de perder el habla.

Volver a comunicarse

Sin embargo, Smith señala que, debido a su afección, se le hace difícil pensar más rápido de lo que puede escribir. Ante esta situación, decidió colaborar con el equipo de Neuralink para construir una aplicación basada en IA que le permite escuchar una conversación y contestar.

«Esta aplicación de chat me da opciones para responder», indicó Smith, quien señaló que, pese a que la ‘app’ no es perfecta, lo «mantiene conectado a la conversación» y le «da ideas geniales». También comentó que está aprendiendo a usar un nuevo teclado diseñado para utilizarse con el ratón de una computadora, lo que le permitirá mejorar su capacidad para escribir más rápido.

Por su parte, el propietario de Neurolink, Elon Musk, compartió el video de Smith, adjuntando un mensaje. «Hablando con el primer receptor de Neuralink con ELA», subrayó. El pasado enero, Musk afirmó que había implantado su chip cerebral a un tercer paciente y que se planea colocar entre 20 y 30 de estos dispositivos durante este año.


×