El TSE se apresta a elegir a su nuevo presidente, exvocales creen que el nuevo titular debe mantener la imagen institucional


Elección en sala plena. Políticos que desconocen la norma del Órgano Electoral de Bolivia pidieron que Oscar Hassenteufel sea reelegido.

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, cumple su mandato este abril y los vocales habilitados elegirán un nuevo titular mañana. Foto: APG
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, cumple su mandato este abril y los vocales habilitados elegirán un nuevo titular mañana. Foto: APG

 

Fuente: Visión 360
Carlos Quisbert



El nuevo presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe mantener la imagen institucional con miras a las Elecciones Generales de agosto de este año, con el fin de dar credibilidad a la labor de la institución, según el criterio de exvocales. El actual presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, declaró la pasada semana que, de acuerdo a la Ley 018, del Órgano Electoral, ya no puede ser reelecto y que este martes la sala plena debe elegir a un nuevo titular.

“En este momento se debe tomar en cuenta la cara institucional que se debe dar hacia la ciudadanía”, es la recomendación de la exvocal y exdelegada presidencial ante el TSE, Dina Chuquimia, en contacto con Visión 360.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El artículo 18 de la Ley 018, señala en el parágrafo I: “La Presidenta o el Presidente, y la Vicepresidenta o el Vicepresidente del TSE, serán designados en sala plena por mayoría absoluta de las o los vocales en ejercicio. Ejerce esta función por dos años, con derecho a reelección por una sola vez para el mismo cargo”.

En parágrafo dos del mismo artículo complementa: “La Vicepresidenta o el Vicepresidente del TSE, ejercerá interinamente la Presidencia en caso de impedimento o ausencia temporal de la Presidenta o el Presidente”.

Chuquimia detalló que el nuevo presidente del TSE debe salir de entre los seis vocales habilitados. “Ahora eso no quita que el señor Hassenteufel pueda ser vicepresidente del TSE, porque la norma se lo permite”, sostuvo.

Asimismo, detalló que, en caso de elegir a un vocal antiguo, este estaría en el cargo hasta diciembre de este año, pero en caso de que se elija como presidente al delegado presidencial, Gustavo Ávila, este podría permanecer en el cargo por dos años.

Por su lado, el exvocal Gonzalo Lema, explicó que, en teoría, no existen posturas partidarias y prima el criterio institucional colegiado para lograr un consenso y apoyo de los vocales que votarán. En su experiencia, para dicha sesión de sala plena, se maneja un solo nombre y es un procedimiento relativamente fácil, explicó a Visión 360.

Sobre el tema, la exvocal Dunia Sandoval, dijo que, al ser una elección colegiada, no corresponde la socialización pública de propuestas para lograr el apoyo de otros vocales. El criterio para que un determinado vocal pueda obtener la mayoría de votos se da en función de la confianza que hayan logrado de sus colegas y la gestión institucional.

“Sin embargo la responsabilidad es amplia en dos sentidos: internamente la capacidad de lograr acuerdos, consensos, para que los temas sean debatidos de manera suficiente y lograr el respeto al voto disidente. Y a hacia afuera está la representación ante medios de comunicación, las cualidades que se buscan es que sea lo más claro y sincero posible lo más explícito para orientar a la opinión pública y fortalecer la institucionalidad sin adelantar criterio de temas que aún no fueron debatidos en sala plena”, manifestó Sandoval a este medio de comunicación.

Para concluir, Chuquima destacó que ya hay pronunciamientos, como el del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe, de quienes se proclamaron candidatos a la presidencia y que cualquier otro podría lograrlo si consigue al menos cuatro votos de los siete habilitados.

Desde el ámbito político, el diputado de Comunidad Ciudadana (Alberto Astorga), declaró la pasada semana que, en su criterio, sería una buena medida que Hassenteufel sea reelegido en el cargo, pero su opinión va contra la norma del Órgano Electoral. El vocal, de 80 años, ya fue reelegido en ese cargo el 30 de abril de 2021.


×