Diputada Álvarez impugna ante la ONU la candidatura de Choquehuanca por tener «doble discurso» y no reunir las condiciones requeridas


Álvarez también enumeró al menos cuatro casos que confirman cómo el vicepresidente actúa en temas internos del país, “muy lejos de su discurso” lleno de alegorías a la cosmovisión andina, la Pachamama y el respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios.

 

eju.tv



La diputada nacional María René Álvarez remitió una nota a la Organización de Naciones Unidas (ONU), para objetar la postulación que hicieron sectores aliados al MAS, en referencia al Pacto de Unidad, para que el actual vicepresidente David Choquehuanca sea nominado como postulante a la Secretaría General de esa entidad internacional. En el documento enviado señala que no reúne las condiciones requeridas para ocupar el cargo, además de, objetar el doble discurso del segundo mandatario boliviano.

En la carta dirigida al secretario general António Guterres, se denuncia el doble discurso de Choquehuanca en los temas de defensa del medioambiente y los pueblos indígenas, porque sus relatos ante la comunidad internacional no coinciden con sus acciones dentro de Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Conforme a los antecedentes y la Carta de la ONU, el cargo de Secretario  General por su importancia, requiere el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad, así como un firme compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Se exige, además, que los candidatos sean diplomáticos experimentados, posean capacidad de liderazgo, gestión, sólidas, multilingüe, características inexistentes en el señor Choquehuanca”, señala la carta remitida en esta jornada. 

Álvarez también enumeró al menos cuatro casos que confirman cómo el vicepresidente actúa en temas internos del país, “muy lejos de su discurso” lleno de alegorías a la cosmovisión andina, la Pachamama y el respeto a la autodeterminación de los pueblos originarios.

Choquehuanca, recientemente, actuó para obstruir la defensa del jaguar ante el Tribunal Agroambiental, remitiendo un memorial en el que pedía que esa instancia judicial especializada se declare “sin competencia” para establecer medidas cautelares a favor de esa especie de fauna silvestre y su hábitat. De igual forma, desde su despacho se elevó una Acción de Inconstitucionalidad contra leyes municipales agroecológicas en el norte de La Paz que proponían declarar a aquellos territorios como zonas agroecológicas y libres de contaminación minera.

Asimismo, Choquehuanca no se pronunció en estos casi cinco años, sobre los incendios forestales y el ecocidio registrado en la Chiquitanía y Amazonía, que en 2024 registró 12 millones de hectáreas quemadas, siendo el peor desastre ambiental en la historia reciente de Bolivia. Es más, según la legisladora, desde el Legislativo se viene obstaculizando la abrogación de las leyes incendiarias como la Ley 741.

La anterior semana, desde la Vicepresidencia se publicó que el encargado de negocios de Bolivia ante la ONU, Diego Pacheco Balanza, en representación del Pacto de Unidad, conformado por la Csutcb, la Confederación de Mujeres Bartolinas, el Conamaq, la Confederación de Interculturales y la Cidob, fue la que presentó la postulación de Choquehuanca al cargo de secretario General de la ONU.