Gonzalo Morales, presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), demandó este lunes la reconsideración del aumento salarial pactado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB). Además, advirtió de seis efectos que tendrá la medida en la economía nacional.
“Demandamos la reconsideración de la medida para evitar profundizar el estancamiento económico e impulsar una inflación descontrolada en el país”, se lee en la primera parte del comunicado al que dio lectura Morales, en una conferencia de prensa.
Este lunes, luego de un diálogo entre el Ejecutivo y la COB, se conoció que el aumento al Salario Mínimo Nacional (SMN) será del 10 %, lo que elevará el monto de Bs 2.500 a Bs 2.750, mientras que el haber básico subirá hasta un 5 %.
De acuerdo con los industriales, los seis efectos del incremento al salario son:
1. La profundización del estancamiento económico
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
2. El incremento de la inflación
3. El aumento del déficit fiscal
4. La presión sobre la viabilidad financiera de las empresas privadas y el empleo formal
5. La profundizaciòn del tratamiento salarial desigual entre el sector público y privado
6. Los altos aportes patronales
“El incremento salarial en 2025, en las actuales condiciones económicas, representa un riesgo significativo para Bolivia con una economía en problemas y alta inflación”, se lee en la parte final del comunicado.
Además en el documento, la CNI ratificó su planteamiento de congelar el salario en atención a la situación de crisis económica que vive el país.
Según el acuerdo, el haber básico de hasta 5% beneficiará a los sectores de salud, educación, Policía y Fuerzas Armadas.