El SUS suma más de 8 millones de afiliados y en 2024 recibió Bs 1.035 millones de presupuesto


Más de 8 millones de bolivianos están afiliados al Sistema Único de Salud (SUS) y sólo en 2024 el Gobierno nacional destinó Bs 1.035 millones para la atención en 39 Hospitales de Tercer Nivel de los nueve departamentos de Bolivia.

El SUS suma más de 8 millones de afiliados y en 2024 recibe Bs 1.035 millones de presupuesto

Fuente: ABI



“A la fecha, tenemos más de 8 millones de personas afiliadas al SUS y estamos haciendo una atención de salud en los tres niveles (primer, segundo y tercer nivel)”, detalló la directora de Gestión Nacional del Sistema Único de Salud del Ministerio de Salud y Deportes, María Bolivia Rothe.

Hasta el 2024 se financiaba la atención en 38 Hospitales de Tercer Nivel, sin embargo, ese año se sumó el Hospital Fray Quebracho en Yacuiba, Tarija, haciendo un total de 39.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Sistema Único de Salud transfirió recursos económicos a 39 Hospitales de Tercer Nivel, ubicados en los nueve departamentos del país, todo con el fin de fortalecerlos con equipamiento, infraestructura e insumos, demostrando así que el SUS es una realidad; ya que, en la gestión 2024 su presupuesto total ascendió a Bs 1.035 millones”, refiere un reporte del Ministerio de Salud.

El 20 de febrero de 2019 se promulgó la Ley 1152, Hacia el Sistema Único de Salud, que establece que la salud en el Estado Plurinacional de Bolivia es de carácter Universal y Gratuito, como derecho humano fundamental de todas y todos los bolivianos.

En tal efecto, el Sistema Único de Salud atiende cada año un promedio de 5,2 millones de pacientes en diversas patologías (enfermedades), por tanto, el Gobierno Nacional incrementó de forma gradual el financiamiento para la transferencia de recursos beneficiando a los 39 Hospitales de Tercer Nivel. A un total de Bs 209 millones llegó el año 2019 y ascendió a más de Bs 618 millones hasta 2024.

Rothe afirmó que se fortalece la capacidad resolutiva, mejora de cobertura y la calidad de los servicios de salud, permitiendo que el gasto en el bolsillo de las familias bolivianas descienda en casi 10 puntos, hecho inédito en la historia del país.

“Muchos de los casos atendidos son seguidos por la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, porque la salud es un derecho humano fundamental, sin ningún tipo de discriminación”, añadió.

Los establecimientos de salud de primer nivel, es decir, los centros de salud y los Hospitales de Segundo Nivel pertenecen a los Gobiernos Autónomos Municipales y deben ser financiados con el 15,5% de la coparticipación tributaria que reciben las alcaldías.

Rdc/Jfcch/CC