Bajo condiciones, productores aceptan Bs 5,16 por litro de leche


El presidente de Fedeple dijo que el Gobierno debe garantizar la entrega de 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado al sector.
leche
La producción de leche está bajando. Foto: Fedeple

Fuente: La Razón  

 

 



La Federación Departamental de Productores de Leche de Santa Cruz (Fedeple) anunció este martes que aceptó el nuevo precio de Bs 5,16 el litro de leche, pero con la condición de que el Gobierno garantice “la entrega de 1.500 toneladas mensuales de maíz subvencionado” al sector.

El presidente de Fedeple, Eduardo Cirbián, alertó la situación crítica en la producción nacional de leche, un producto esencial en la alimentación de las familias bolivianas y dijo que, si la situación no mejora, podría haber desabastecimiento. “El sector está en riesgo, cada litro que dejamos de producir es una señal de alerta, nuestros costos siguen subiendo mientras los ingresos no alcanzan”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que el sector había solicitado, con base a una hoja de costos, un precio de Bs 6 el litro; sin embargo, el Gobierno, mediante ProBolivia y el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, comunicó el 11 de abril que validaba un costo de producción de Bs 5,16.

“Hemos reajustado costos y sacrificado tareas importantes que debían realizarse como renovación de pasturas, depreciación de nuestros activos, renunciando al salario del productor entre otros y anunciamos que aceptamos el precio de Bs 5,16 por litro siempre y cuando el Gobierno garantice la entrega del maíz subvencionado”, dijo Cirbián en conferencia de prensa.

“El reajuste implica un sacrificio: hemos renunciado a tareas necesarias como la renovación de pasturas, la depreciación de nuestros activos y hasta al salario del propio productor”, manifestó.

Leche

Manifestó, además, su preocupación por una resolución biministerial que fija los precios de la leche y la calificó como una “camisa de fuerza” que impide la sostenibilidad de la producción.

El representante del sector enfatizó que su demanda es técnica y legítima, no responde a intereses políticos ni partidarios. “No pedimos privilegios, exigimos condiciones justas para seguir produciendo, necesitamos que el precio cubra al menos nuestros costos reales”.

Garantizó que, pese a todo, el sector seguirá trabajando, pero pide ser escuchado.

Al respecto, el presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, dijo que “la lechería en Bolivia se apaga”.

“Si el propio Gobierno reconoce un costo de producción de Bs 5,16 por litro, ¿por qué se nos ofrece Bs 4? ¿Quién asume esa diferencia? Desde el escritorio se plantean soluciones que no reflejan la realidad del campo. Invitamos a las autoridades a visitar nuestras unidades productivas, a ver cómo trabajamos y qué dificultades enfrentamos”, remarcó ante la oferta inicial del Gobierno a los lecheros.

Frerking explicó que el sector enfrenta incrementos drásticos en insumos clave y no hay relación entre el precio de venta y el costo de producción.

Advirtió que muchas unidades productivas ya han cerrado, “en Santa Cruz, en el último tiempo, se han cerrado al menos 100 lecherías, esto significa pérdida de empleos y un riesgo real de convertirnos en importadores de leche”.