Legisladores evistas, arcistas y de CC rechazan alza salarial acordado entre el Gobierno y la COB


Con diferentes argumentos, legisladores evistas, arcistas y de la alianza opositora Comunidad Ciudadana (CC) rechazaron este martes el alza salarial que fue acordado entre el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB).

Imagen referencial: Foto: ABI

Fuente: Brújula Digital



Ayer, el Gobierno determinó un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN) y de 5% al haber básico. El anuncio se realizó a primera hora de esta tarde en la Casa Grande del Pueblo. De esta manera, el mínimo nacional pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750.

Por ejemplo, el senador evista Leonardo Loza sostuvo que el incremento salarial no tiene como base una “lectura cabal de la situación económica”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su criterio, el Gobierno una vez más cayó en caprichos de los dirigentes sindicales de la COB, ya que este aumento no es real.

La senadora Dali Santamaría (CC) advirtió que el problema de fondo está en la “irresponsabilidad” del Gobierno al dar incrementos a los salarios mínimo y básico cuando “no es momento”.

Santamaría percibe que los empresarios no podrán cumplir con las obligaciones que se les impone con este porcentaje de alza salarial.

El senador Porfirio Menacho (CC) indicó que el aumento salarial establecido es una “posición política del Presidente”, quien ya está a punto de cumplir su mandato y busca su reelección.

Acotó que el Jefe del Estado ya empezó a hacer su propaganda con el alza salarial, ya que es una posición política para las proclamaciones que lleva adelante.

Por su lado, el diputado arcista Andrés Flores expresó su rechazo a este incremento, advirtió que no era necesario en estas circunstancias. También dijo que este aumento debía ser dictado sólo para salarios menores a Bs 7.000 u 8.000.

En su criterio, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, debe dar una explicación sobre los alcances de esta disposición y de dónde se obtendrán los recursos económicos.

Su colega Lisa Claros (CC) sostuvo que el Gobierno debe emitir un decreto supremo para establecer que este incremento salarial no llegue a altos rangos, entre ellos senadores, diputados ministros y otras autoridades, debido a que “Bolivia está en quiebra total” y no puede ir en desmedro ciudadanía.

Claros también afirmó que la medida del Gobierno y la COB es electoralista, ya que no sólo busca beneficiar a Arce, sino también a Juan Carlos Huarachi, quien debe dejar de ser ejecutivo de la máxima organización sindical de los trabajadores.

Un criterio similar fue expresado por el diputado Alberto Astorga (CC), quien luego de criticar el incremento salarial, dijo que este no debe beneficiar a legisladores ni a sueldos altos, como de Bs 20.000. A título personal dijo que, si le aumentan el salario, destinará de excedente a actos solidarios públicos.

BD/JJC