Gobierno y trabajadores en carne acuerdan mantener la suspensión de la exportación del producto


En la reunión, dirigida por Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural, se acordó que el Censo Agropecuario se realizará el siguiente año.

Autoridades de Gobierno y representantes de Contracabol reunidos en la ciudad de Cochabamba. Foto: MDRYT
Autoridades de Gobierno y representantes de Contracabol reunidos en la ciudad de Cochabamba. Foto: MDRYT

En una extensa reunión entre el Gobierno y la Confederación de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol), se acordó que el veto a la exportación del producto debe mantenerse hasta que se logre reducir el precio y se garantice el abastecimiento.

“Sobre la exportación, coincidimos de que no se puede abrir mientras la carne esté cara a nivel del consumidor final”, indicó este martes Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural, quien dirigió el encuentro que se realizó en la ciudad de Cochabamba.



En la oportunidad, Contracabol presentó un pliego de 10 puntos, que fue recibido por el ministro Flores, además de cinco viceministros.

Según la autoridad, para lograr que el precio disminuya se conversará con los ganaderos y con los propietarios de los frigoríficos. Además, insistió en que mientras no haya un precio “justo” de la carne, no se puede atender la demanda de los exportadores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Indicó que surgió una propuesta de los trabajadores en carne de que el Gobierno se encargue de la exportación de la carne que se produce en el departamento de Beni, para garantizar el ingreso de divisas al país.

Entre otros puntos que se abordaron en la reunión, Flores señaló que se encuentra el Censo Agropecuario que está garantizado y que se realizará el siguiente año, además, cuenta con financiamiento que asciende a $us 40 millones, que proviene del mismo préstamo que se gestionó para el Censo Nacional de Población y Vivienda.

Consideró que es importante conocer datos oficiales sobre el hato ganadero. En la actualidad, señaló que se cuenta con 11 millones en el territorio nacional, lo que “sería suficiente para el abastecimiento normal”.