ACCIONES. El sistema público de salud tiene la capacidad de diagnóstico y tratamiento para curar el Chagas en mujeres embarazas, niños y adultos.
Fuente: El Mundo
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) y Jica fortalecen el control de la Transmisión Materno Infantil del Chagas en el municipio de La Guardia con el Proyecto COMICH.
Esta iniciativa nace del convenio firmado el año 2023 entre tres contrapartes fundamentales: Sedes Santa Cruz, JICA Bolivia y la Universidad de Nagasaki del Japón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
AGRADECEN APOYO DE JICA
Jaime Bilbao, director del Sedes, a nombre del gobernador el ejercicio Mario Aguilera, agradeció a las autoridades la predisposición y los esfuerzos para salvaguardar la salud de la población.
Explicó que este proyecto que está actualmente en ejecución, tiene como unidad ejecutora a la universidad de Nagasaki y la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno y como escenario de implementación al municipio de La Guardia.
CONTROL DE LA TRANSMISIÓN
Bilbao, manifestó que el objetivo es mejorar el control de la transmisión vertical de madre a hijo de la enfermedad de Chagas, que esta es una problemática que continúa afectando a muchas familias bolivianas.
“Por eso, en este acto, JICA, a través de la Universidad de Nagasaki y con el respaldo del SEDES, hace entrega oficial al municipio de computadoras, impresoras y routers, destinados al uso exclusivo de los 13 centros de salud de La Guardia.”, dijo Bilbao.
Por su parte, el alcalde de La Guardia, Rufino Correa, agradeció el aporte en salud al municipio de La Guardia, señalando que este equipamiento no es para el alcalde, sino para las comunidades y los centros de salud, ya que a veces como municipio no cuentan con la tecnología que tienen otros países para diagnosticar y salvar muchas vidas de esta enfermedad de Chagas.
En 2025, se estima que alrededor del 17% de la población boliviana padece la enfermedad de Chagas. Se han identificado 39.066 personas infectadas, con mayor incidencia en áreas rurales y en condiciones de alta vulnerabilidad social. El Ministerio de Salud y Deportes implementa un programa nacional de control y prevención de la enfermedad.